La editorial Valparaíso y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, referentes en la promoción de la literatura como punto de encuentro de pueblos y civilizaciones convocan el Premio Hispanoamericano de Poesía “José Mármol”, atendiendo a las siguientes bases:
- Podrán concursar en este premio autores sin ninguna clase de limitación, procedentes de todas las naciones.
- Los originales presentados deberán estar escritos en español. El plazo de presentación de originales concluirá el día 15 de diciembre de 2025.
- El tema y la extensión serán libres, si bien debe tenerse en cuenta la habitual para un libro de poemas (mínimo recomendado de 60 páginas).
- Los originales presentados deberán ser inéditos. Se entiende por libro inédito aquel que no ha sido publicado, si bien algunos de sus poemas pueden haber aparecido en revistas físicas o digitales, hasta un veinte por ciento del total. Si entre el momento de finalización del plazo de presentación y la concesión del premio, alguno de los trabajos presentados obtuviera otro premio, el autor deberá comunicarlo por escrito o correo electrónico a Valparaíso Ediciones a fin de que el Jurado no tenga en consideración el libro.
- Las obras serán presentadas bajo pseudónimo o plica. Se enviarán dos correos electrónicos. En uno de ellos estará adjunto el libro únicamente con su título. En el segundo correo electrónico se adjuntará un documento con la identidad del autor en el que deberá aparecer su nombre completo, nacionalidad, edad, una biografía de unas 10 líneas, correo electrónico y teléfono de contacto.
- Los originales y las plicas se presentarán a través de correo electrónico a la siguiente dirección: premiojosemarmol@valparaisoediciones.es
- El jurado estará presidido de manera honorífica por el poeta José Mármol e integrado por un representante de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, un representante de la editorial Valparaíso y un autor de reconocido prestigio internacional.
- El premio consistirá en la publicación del libro en la Colección de Poesía de Valparaíso Ediciones. La editorial mantendrá y comercializará los derechos de la obra. También publicará una edición electrónica de la obra ganadora. El autor percibirá los correspondientes derechos por la comercialización de su obra.
- El libro será presentado en el primer semestre de 2026. El autor se compromete a participar en la entrega del premio y/o en los actos promocionales que pueda organizar la editorial, sin coste para el autor, con el fin de lograr la máxima difusión de su obra.
- El jurado podrá optar entre seleccionar un solo libro como ganador, declarar a dos libros ganadores ex-aequo o dejar desierto el premio.
- La presentación a este premio supone la aceptación plena de sus bases BASES.
Descarga las bases y la ficha del Premio de Poesía Hispanoamericana haciendo clic aquí.