Lista de autores Hay 606 autores

por página
Mostrar 561 - 580 de 606 resultados
  • Vargas, Gabriela

    Gabriela Vargas Aguirre (Guayaquil, Ecuador, 1984). Poeta y diseñadora gráfica. Su primer poemario La Ruta de la Ceniza (La Caída, 2017) ganó los Fondos Concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador. Su segundo libro Lugares que no existen en las guías turísticas obtuvo el II Premio Internacional de poesía Vicente Huidobro en el 2020. Textos suyos aparecen en varias antologías nacionales e internacionales.

  • Vargas, Iris Mónica

    Iris Mónica Vargas (Caguas, Puerto Rico). Obsesionada desde que era una niña con cómo contar una historia, comenzó a admirar la pasión por la poesía por primera vez en Julia de Burgos; el amor hacia otros seres humanos como el origen del poema lo descubrió en Walt Whitman. Tiene estudios graduados en física y escritura de ciencias de la Universidad de Puerto Rico, y el Massachussets Institute of Technology (MIT). Realizó investigaciones en astrofísica en el Centro de Astrofísica de Harvard. Actualmente termina su doctorado en medicina en Saint James School of Medicine. Su trabajo ha sido publicado en múltiples antologías y revistas literarias incluyendo Latin American Literature Today y Sibila. Anteriormente, publicó dos volúmenes de poesía: La última caricia (Terranova, 2014) y El libro azul (Snow Fountain Press, 2018), un libro por el cual obtuvo un premio del PEN Puerto Rico International. El día en que dejamos la tierra es su tercer trabajo.

  • Vargas, Laura del Carmen

    Laura del Carmen Vargas González (Los Ángeles, 1980). Poeta, analista del comportamiento, fundadora de un centro de terapia conductual para niños con autismo y co-fundadora de Tres Cruces residencia artística en Los Altos de Jalisco, México. Continúa su formación doctoral en Estados Unidos. Ha vivido en diferentes países, explorando la intersección entre la psicología y la literatura y ha desarrollado una pasión por disecar los rincones de las letras. En sus textos, aborda temas como la identidad o la lucha interna y reflexiona sobre la naturaleza de la existencia y las motivaciones que impulsan a las personas. Una luz en la alcoba es su primer libro.

  • Vargas, Lucía

    Lucía Vargas Caparroz nació en Buenos Aires en 1987, pero creció en Caleta Olivia, un pueblo de la Patagonia argentina. Ha publicado dos libros: Todo el tiempo nuevo (Tyrannus Melancholicus Taller, 2016) y Por ser del Sur (Pensamientos Imperfectos Editorial, 2019). Actualmente vive en Bogotá y colabora en las revistas Bacánika y El Malpensante.

  • Vázquez, Katya

    Katya Vázquez Schröder (Córdoba, Argentina, 1997) es investigadora predoctoral en el área de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de La Laguna, Tenerife. Actualmente es cocoordinadora de la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna. Ha publicado los poemarios Entre los interludios (Ediciones La Palma, 2019) y De pesos (Ateneo de La Laguna, 2022). De las antologías que conforma destacan Liberoamericanas: 140 poetas contemporáneas (Liberoamérica, 2018) y Volcanes interconexos (Ediciones Idea, 2019). A su vez, ha sido galardonada con el XLII Premio Félix Francisco Casanova por su relato “Las flores del verdugo” (2018).

  • Vázquez, Rubén

    Rubén Vázquez Charolet (Zacatlán, México, 1984). Estudió la licenciatura y maestría en Mercadotecnia en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, en México. Ha publicado los libros de poesía Dependiente del tiempo (2013) y De Virgo a Virgo (2015), con los cuales ha participado en distintos eventos y revistas literarias. Mil noches, el mismo día (2021) es el primer libro que el autor publica en España.

  • Vázquez, Víctor

    Víctor Vázquez. Poeta. Músico. Nace en Galicia en los setenta. Realiza estudios de ciencias socia-les y derecho en la Universidad de A Coruña, Autónoma de Madrid y Carlos III. Es autor de Barboletta (Fundación Premios Mayte Commodore, 2004). Decide convertirse entonces en un Bartleby hasta la publicación de La canción del leopardo (Valparaíso ediciones, 2018) y Los días siguientes (Sonámbulos ediciones, 2019). Colabora como columnista de opinión para distintos medios de prensa escrita con más de cuatrocientos artículos publicados, siendo algunos de sus textos recogidos en libros colectivos, antologías y revistas literarias de España, Estados Unidos y Uruguay.

  • Vega, Mario

    Mario Vega (Oviedo, 1992). Estudia el Grado de Maestro de Educación Primaria y el Grado en Lengua Española y sus Literaturas en la Universidad de Oviedo. Sus versos se incluyen en la antología Diversos que publica el Círculo Cultural de Valdediós (2015) y en la revista Anáfora. Ha participado en el I Encuentro de Poesía Joven organizado por la Sociedad Cultural GESTO. Es editor de la Revista maremágnum de arte y poesía, punto de encuentro para autores noveles y ya publicados.

  • Vega, Ricardo A.

    Ricardo A. Vega (Santurce, 1960). Estudió en la Facultad de Ciencias Naturales del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, continuando su carrera académica en las ciudades de Sao Paulo, Brasil; Ciudad de México y finalmente Cambridge, Massachusetts en los Estados Unidos donde termina su bachillerato en Ciencias en la Universidad de Harvard. Posee también una maestría en Educación de la Universidad de Massachusetts en Boston, donde vivió y trabajó por décadas como maestro en las escuelas públicas de la ciudad. Sus escritos han aparecido en publicaciones nacionales e internacionales, teniendo a su haber los libros Democracia Intelectual (2011), Travesía del Exilio (2015) y Zuihitsu (2020). Actualmente vive con su esposa y dos hijos en Filipinas, desde donde escribe.

  • Velado, Carlos

    Carlos Velado Pulido (Madrid, 1990) estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero pronto descubrió que su vocación no encontraría descanso en los medios de comunicación sino en las aulas de un instituto en Carabanchel. Profesor apasionado de Historia y de Teatro, siempre ha mantenido vivo su amor por la buena poesía. Sexto de siete hermanos, esposo de Carmen y padre de dos hijas, Carlos publicó en 2019 su primer poemario, No puede volver quien no se marcha. Ahora en 2022, vuelve a las librerías con Huir mientras regresas, un canto a los lugares sin sitio donde uno puede pasar la vida.

  • Vélez Otero, Juan José

    Juan José Vélez Otero (Sanlúcar de Barrameda, 1957). Realizó estudios universitarios en Sevilla y Cádiz. Licenciado en Filología Inglesa, ha ido combinando su labor literaria con la docencia. Hasta la fecha ha publicado los siguientes libros de poesía: Panorama desde el ático (Madrid, 1998); Ese tren que nos lleva (Madrid, 1999); Juegos de misantropía (El Puerto de Santa María, 2002 y Sevilla, 2017); El álbum de la memoria (Sevilla, 2004); La soledad del nómada (Madrid, 2004); El sonido de la rueca (Córdoba, 2005); El solar (Madrid, 2007); Otro milagro de la primavera (Valencia, 2010); En el solar del nómada (Valparaíso , Granada, 2014); Dióxido de carbono (Valparaíso , Granada, 2016); Pasmo (Valparaíso Ediciones, Granada, 2019) y Ámbito sustancial. Antología (Ars Poetica, Oviedo, 2019). Con los libros anteriores ha obtenido, entre otros, los premios Feria del Libro de Madrid, el Ciudad de Cáceres, el Rosalía de Castro, el Aljabibe de Poesía, o el José de Espronceda. Como traductor ha vertido al español la obra de los autores norteamericanos Donald Hall, Yusef Komunyakaa, Jane Kenyon, Phlip Levine, Etheridge Knight, Sharon Olds, Charles Simic o Billy Collins, así como las de los poetas palestinos Nathalie Handal y Najwan Darwish o de los autores británicos James Byrne, Greta Bellamacina, Carol Ann Duffy, Warsan Shire y Malika Booker.

  • Vera Salas, María

    María Vera Salas (Madrid, 1990). Madrileña de corazón granadino, su amor por las letras comenzó en el momento en que aprendió a leer, y su inquietud por entender la mente humana la llevó finalmente a estudiar psicología. Asegura que su profesión es verdadera vocación, mientras que escribir poesía para ella es pura supervivencia.

    Nunca pensó que su blog (ojosdecolortormenta) tendría miles de visitas cuando publicó su primer post, y hoy puede presumir de haber recitado en sitios emblemáticos junto a grandes personalidades de la poesía.

    Las redes sociales han acercado sus poemas, firmados bajo el pseudónimo de @meer_versa, a personas de todo el mundo. Y el final feliz ha sido, como no podía ser de otra forma, la publicación de su primer libro, Vida después de la huida.

  • Vera, Sonia

    Sonia Vera  (Córdoba, 1996).  Graduada en Criminología con mención en Ciencias Forenses por la Universidad de Sevilla. Desde 2010 empezó a escribir por necesidad, y fue ahí cuando se convirtió en el salvavidas de las personas que la siguen en sus redes sociales. Con su primer libro, Catarsis, se ha escuchado tan a fondo que ha salido de él. No la reconocerías.

  • Vergara, Edwin

    Edwin Vergara (Marinilla, Colombia, 1995). Poeta, locutor de radio y televisión. Desde muy pequeño mostró gran interés por la música y la literatura, realizando composiciones en ambas ramas artísticas. Su primer libro Cartas sin destino, publicado en Amazon en 2018, suma más de diez mil copias vendidas en todo el mundo. Actualmente se encuentra trabajando en la elaboración de su primer audio libro de poesía y un próximo poemario.

  • Vergés, Anna

    Anna Vergés Gancharro (Barcelona, 1990). Diplomada en Educación Social y graduada en Magisterio de Educación Primaria. Ser maestra le permite transmitir, a diario, su amor por la lectura, la escritura y la literatura. En 2017 fue madre de su primer hijo, Jan. Dos años más tarde nacía su segunda hija, Emma. Ellos han sido y son su revolución. Y también, la inspiración de su primer poemario, una obra que describe todas las emociones que acompañan a la maternidad. Una maternidad real, sincera y sin filtros.

  • Vicarodi, Ana

    Ana Vicarodi (seudónimo de Ana María Díaz Rodríguez) estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana, en su ciudad natal, Medellín, Colombia. Realizó una maestría en Español y Literatura en Middlebury College, Vermont, Estados Unidos, y una maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Salamanca. Actualmente trabaja como profesora de español en el Indian River State College, Florida, Estados Unidos. De los extintos es su primer libro de poesía, y se convierte en su tercera obra publicada en España. Las demás incluyen una novela, Lo último que diré (2021), y una colección de cuentos sobre las víctimas de la violencia en su país, Colombia y las partes de un fusil (2022).

  • Viéitez, Lucía

    Lucía Viéitez nació en Pontevedra el último día del invierno de 1978. Es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Santiago de Compostela y trabaja como profesora de Lengua Castellana y Literatura en la enseñanza pública. Problemas en el paraíso es su primer libro de poesía.

  • Viguls, Arvis

    Arvis Viguls (1987) es poeta letón y traductor del inglés, español, ruso y serbocroata. Sus primeros poemarios, Istaba (Habitación) y 5:00, recibieron entre otros el Premio de Literatura Letón para el mejor debut literario del año y el Premio al mejor poemario del festival de poesía de Letonia “Días de Poesía”. Su tercer poemario, Grāmata (Libro), ha recibido una beca del Fondo Nacional Letón en apoyo a la Literatura. Sus poemas han sido tradu- cidos a más de 14 idiomas. Vive en Riga, capital de Letonia. En 2017 ha sido elegido como una de las "Diez Nuevas Voces Europeas"–un proyecto de Literature Across Frontiers que promueve a nuevos autores europeos.

  • Villacorta, Carlos

    Carlos Villacorta Gonzales (Lima, 1976) es escritor y profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Maine. Ha publicado los poemarios El grito (2001), Tríptico (2003), Ciudad Satélite (2007, 2021), y Materia Oscura (2017), el libro de cuentos Lo que dijo el fuego (2021), la novela Alicia, esto es el capitalismo (2014). Ha co-editado las antologías Cuentos de Ida y Vuelta: 17 narradores peruanos en Estados Unidos (Perú, 2019), y Los relojes se han roto: Antología de poesía peruana de los noventa (México, 2005) y editado la antología Poesía Escrita. Arquitectura poética de la ciudad 1970-2020. Sus cuentos y poemas han aparecido en español, inglés y francés. El 2018, publicó su investigación Poéticas de la ciudad: Lima en la poesía peruana. Dirige la revista digital Polis-Poesía: https://www.polispoesia.com

  • Villalobos Portalés, Jorge

    Jorge Villalobos (Marbella, 1995) Graduado en Derecho. Ganó el “II Premio Cero de Poesía Joven” (2013), publicando Mi voz, que te reclama (2014). En 2015, el Premio de Poesía UMA. En 2017, el premio UCOpoética. Su libro La ceniza de tu nombre (Valparaíso Ediciones, 2017) fue Opera Prima del Premio Andalucía de la Crítica 2018. Su libro El desgarro fue Premio de Poesía Hiperión 2018. A inicios de 2020 se publicó No es nada personal (Antigua Imprenta Sur, Diputación de Málaga). Ha sido traducido al francés, inglés, portugués, italiano y árabe. 

Mostrar 561 - 580 de 606 resultados