Lista de autores Hay 606 autores

por página
Mostrar 341 - 360 de 606 resultados
  • McKendrick, Jamie

    Jamie McKendrick (Liverpool, 1955). Es autor de importantes libros de poemas como The Marble Fly (1997), ganador del Forward Prize y del Poetry Book Society Choice; Ink Stone (2003), nominado al T.S. Eliot Prize; Crocodiles & Obelisks (2007); Out There (2012), ganador del Hawthornden Prize. Además, fue editor del libro 20th-Century Italian Poems (2004). Por sus traducciones de Valerio Magrelli obtuvo el Oxford-Weidenfeld Prize y el John Florio Prize. Enseña poesía en Oxford y es una de las voces más diferentes y originales del panorama poético actual en lengua inglesa.

  • McNeer, Gordon E.

    Gordon E. McNeer (Winter Haven,1943). De ascendencia mexicano–estadounidense, su madre nació en México en el año de la Revolución. Ha sido profesor en diferentes universidades de Estados Unidos como las de Princeton, Florida, Agnes Scott o North Georgia, además de director del Estudios en el Extranjero para la Universidad de North Georgia, en la que actualmente ejerce como profesor. Ha traducido a importantes poetas españoles como José Hierro, Premio Cervantes de Literatura. Tras décadas de escritura de poemas recibiendo muy diferentes influencias tanto de la música como de la lírica en sus diferentes manifestaciones, este es su primer libro de poemas publicado.

  • Meléndez, Mario

    Mario Meléndez (Linares, Chile, 1971). Estudió Periodismo y Comunicación Social. Entre sus libros figuran: Apuntes para una leyenda, Vuelo subterráneo, El circo de papel, La muerte tiene los días contados, Esperando a Perec y El mago de la soledad. Parte de su obra se encuentra traducida a diversos idiomas. Durante varios años vivió en Ciudad de México, donde dirigió la serie Poetas Latinoamericanos en Laberinto ediciones y realizó diversas antologías sobre la poesía chilena y latinoamericana. A comienzos del 2012 fija su residencia en Italia. En 2013 recibe la medalla del Presidente de la República Italiana, concedida por la Fundación Internacional don Luigi di Liegro. Durante el periodo 2014-2016, dirige dos colecciones de poesía latinoamericana para Raffaelli editore, en Rímini. Una selección de su obra apareció en la prestigiosa revista Poesia de Nicola Crocetti. Al inicio de 2015 es incluido en la antología El canon abierto. Última poesía en español (Visor, España). En 2017 algunos de sus poemas aparecen traducidos al inglés en la mítica revista Poetry Magazine de Chicago. En 2018 regresa a Chile para asumir el cargo de editor general de la fundación Vicente Huidobro.

  • Mellado, Marc J.

    Marc J. Mellado nació el 21 de marzo de 1990 en Barcelona. Después de unas cuantas vueltas, actualmente vive en las afueras de esta ciudad, donde trabaja como administrativo. Este es su primer poemario publicado.

  • Melville, Herman

    Narrador y poeta norteamericano, padre de Moby Dick y maestro de la gran literatura marina. La obra de Herman Melville, tercer hijo de un marino mercante de Nueva York, está considerada como una de las más importantes de la tradición norteamericana. Su narrativa ha sido difundida por todo el mundo, especialmente su novela Moby Dick. Por el contrario, su poesía pronto cayó en el olvido y apenas ha sido visualizada fuera de su país. Es cierto que Melville fue un poeta tardío y que de igual modo su reconocimiento ha tardado en llegar. En palabras de Lawrence Buell, es justo decir que de los poetas norteamericanos del siglo XIX junto al nombre de Walt Whitman y Emily Dickinson había que añadir el de Herman Melville.

  • Melz, Lucía

    Lucía Melz (Zaragoza, 2002), estudia grado de traducción e interpretación en la Universidad de Granada. Fue finalista del V Premio Valparaíso de Poesía. Con anterioridad, ha publicado una pequeña colección de poemas titulada Allí donde nace la tristeza.

  • Mena, María Jesús

    María J. Mena (Madrid) es titulada en Trabajo Social y en Ciencias del Trabajo por la Universidad Complutense de Madrid y experta en mediación y resolución de conflictos y en cooperación internacional.

     

    La experiencia profesional y humana acumulada en esos ámbitos nutre, al menos en parte, su obra poética y narrativa: Poemas ciegos (Olé Libros, 2019), Relatos monocromáticos (Olé Libros, 2020) y El frágil corazón de Marcel (Pintar-Pintar, 2021). Asimismo, algunos de sus versos han sido incluidos en la antología La flor en que amaneces, vol. I (Azalea, 2020), y el libro Letras del mundo (Etiqueta) recoge uno de sus relatos.

     

    De igual modo, ha publicado también reseñas, entrevistas y artículos literarios en Moon Magazine, Pasar Página, Todo Literatura, Quimera, ABC, así como en el blog La Piedra de Sísifo.

  • Méndez, Roxana

    Roxana Méndez (San Salvador, 1979). Ganadora del Premio Nacional de Poesía de su país, está considerada como la más relevante discípula de Claribel Alegría. Autora de libros como Mnemosine o Memoria, publicados en su país, ha sido incluida en diferentes antologías en El Salvador y México. El cielo en la ventana es su primer libro publicado en España.

  • Mendinueta, Lauren

    Lauren Mendinueta (Barranquilla, Colombia, 1977). Poeta, ensayista, traductora y profesora universitaria. Está considerada una de las poetas más importantes de su generación en Hispanoamérica. Su poesía aborda con rigor expresivo y profundidad conceptual los temas de la muerte, el amor, la soledad y el tiempo. Libros suyos se han editado en Colombia, México, España, Perú, y Portugal. En Colombia ganó tres premios nacionales de poesía, el Premio del Festival de Poesía de Medellín, y el Premio Nacional de Ensayo y Crítica de Arte del Ministerio de Cultura. Además, obtuvo en España los premios internacionales Martín García Ramos por La vocación suspendida, libro que cuenta ya con seis ediciones en cinco países, y el Premio César Simón por Del tiempo, un paso. Actualmente reside en Lisboa, donde a la par de su escritura, traduce poesía y desarrolla una intensa labor de divulgación de la poesía hispanoamericana en Portugal y de la poesía portuguesa en Hispanoamérica.

  • Menzio, Pino

    Pino Menzio (Turín, Italia, 1961) es ensayista y filósofo. Ha estudiado la metáfora del viaje (Il viaggio dei filosofi, 1994) y la ética de la creación literaria (Orientarsi nella metropoli. Walter Benjamin e il compito dell'artista, 2002; Da Baudelaire al limite estetico. Etica e letteratura nella riflessione francese, 2008; Nel darsi della pagina. Un'etica della scrittura letteraria, 2010). Reflexionando sobre el papel de la creación poética y literaria en la actualidad, ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, como Artifara, Enthymema o Ricognizioni. Ha realizado la edición italiana del libro de poesías de Dámaso Alonso, Gozos de la vista (2019).

  • Mérida, Antonio

    Antonio Mérida (Madrid, 1992). Graduado en comunicación audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, se fue de Erasmus a Alemania en busca de sol y playa, y a Brasil con la Beca Iberoamérica del Banco Santander a estudiar teatro. Ha sido becario de redacción en Canal Plus, becario de producción en Ogilvy, y ha colaborado escribiendo en revistas online como Koult.es, ICON y El Viajero, de El País. Ahora lo hace en la revista ELLE y en Frontera D con su blog titulado Crónicas de asalto. También ha trabajado doblando corbatas en MassimoDutti, de pinche de cocina y sirviendo champán con una mano. Un rasgo inconfundible sería que le gusta llevar calcetines largos en verano.

  • Meriguet, Pablo

    Pablo Raymond Meriguet Calle (Quito, 1989): Poeta, Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE, y Maestro en Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso. Actualmente se encuentra realizando un Doctorado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Co-fundador y co-editor de la Revista de Poesía “Cuando E.P. Thompson se hizo poeta”. Autor de los libros de poesía: Théoden (2015, CCE), Es luciérnaga la ceniza (2017, El Ángel Editor), Se me emperró la vida (2019, El Ángel Editor) y Macrogramas (Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2020). Su colección de poemas Los herederos (2020) obtuvo una mención de honor en el XIII Concurso Nacional de Poesía Ileana Espinel Cedeño. En el ámbito historiográfico escribió el libro Historia del Movimiento Antifascista del Ecuador 1941-1944. (2016, PUCE).

  • Mesiti, James

    James Mesiti (Albany, New York, 1995) se considera hijo adoptivo de España después de haber vivido en el país durante casi cuatro años, donde se apasionó por la cultura y literatura hispanas. En 2020 se graduó del Máster de Filología y Literatura Hispánica de la Universidad de San Luis Madrid y anteriormente en 2018 del Máster de Relaciones Internacionales del Institut Barcelona d'Estudis Internacionals.

  • Mestre, Jorge

    Jorge Francisco Mestre (Ginebra, Suiza - 1993). Escritor, historiador y periodista colombiano, magíster en escrituras creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Sus crónicas y artículos han aparecido en las revistas Bacánika, Bienestar y El Malpensante, y sus reseñas de crítica en el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República de Colombia. Sus poemas han aparecido en la revista vallecaucana Luna Nueva y en la IV entrega de Desde la luz preguntan por nosotros, panorama de la poesía colombiana contemporánea de la Fundación Neruda. En 2020, fue uno de los veinticinco finalistas del Noveno Premio Nacional de Cuento 2020-21 de la Fundación La Cueva de Barranquilla, incluidos en la antología La venganza de Catalino y otros cuentos (2021). Fue finalista y tercer lugar del Premio Nacional de Periodismo Digital 2020 en la categoría Entrevista.

  • Meza, Ingrid

    Ingrid Vanessa Gutiérrez Meza (México, 2002). Graduada de la licenciatura en Derecho, con especialidad en Derecho Civil. Su trayectoria ha ido encaminada con la escritura y la literatura desde que tiene memoria, nunca dejó a un lado su pasión por las letras, amante de todos los géneros, pero con un amor incondicional a la poesía. Ha cursado múltiples cursos desde sus dieciséis años para poder seguirse desenvolviendo en el arte de la escritura, hasta contar con un Diplomado en Escritura Creativa por parte de la SOGEM, Escuela de Escritores. Alhajero donde habitan los recuerdos es su primer poemario publicado.

  • Michelson, Seth

    Seth Michelson ha publicado diecinueve libros de poesía original y poesía en traducción, así como la antología de poesía bilingüe-español Dreaming America: Voices of Undocumented Youth in Maxi-mum-Security Detention. Sus honores incluyen becas del Fondo Nacional de las Artes, la Fundación Fulbright y la Fundación Mellon, y su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, incluidos alemán, esloveno, español, hindi, italiano, serbio y vietnamita. Enseña poesía de las Américas en la Universidad Washington and Lee, donde fundó y dirige el Centro de Investigación Poética y es director de Estudios Latinoamericanos y Caribeños.

  • Mile, Sue S.

    Susana Serrano / Súe S. Mile (Madrid, 1992). Me llaman Súe. Cuentan que llegué hace 24 octubres con un Pilot negro bajo el brazo y un apetito insaciable de mundo. Dicen que poco después, mi mente empezó a contarme tantas historias que acabé llenando las páginas en blanco de mi memoria. Así, descubrí que escribir era la forma más bonita de doler y desde entonces no he parado de sangrar. Hablan de que elegí las caídas como método de avance y la media vida que me he dejado en el suelo, hoy me completa la sonrisa. Con inserte título aquí vengo a contar que todo lo que se dice, se cuenta y se habla, es cierto.

    Pero sin miedo a mirarme las cicatrices.

  • Milkewitz, Carol

    Carol Milkewitz nació en Montevideo, Uruguay, el 16 de noviembre de 1993. Es Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT Uruguay y docente de inglés por Trinity College London. Obtuvo el primer premio en el Concurso de Narrativa Joven Casa de los Escritores del Uruguay (2015). Recibió menciones en el Concurso Nacional de Poesía Joven Pablo Neruda (2018) y en el Concurso Literario Feria Ideas+ (2019). Ha participado en publicaciones de Argentina, España, Venezuela, Uruguay y Estados Unidos.

  • Mirabal, Elizabeth

    Elizabeth Mirabal is an award-winning writer from Havana, Cuba. She is the author of two novels:
    La isla de las mujeres tristes (2014), which won the Ibero-American Verbum Award, and La belleza de la inutilidad (2020). Her poetry book, Herbarium (2021), has been recently translated into English and published by Valparaíso Editions USA. Her writing encompasses fiction and non- fiction. She co-authored two books about Guillermo Cabrera Infante: Sobre los pasos del cronista, which won the Cuban Literary Criticism Award, and Buscando a Caín (2012). She also co-authored Hablar de Guillermo Rosales (2013), Tiempo de escuchar (2011), and Chakras: Historias de la Cuba dispersa (2014). Mirabal’s other honors and awards include the Tibor Wlassics Dante Prize, the Frederick W. Beinecke Fellowship, Del Greco Annual Essay Prize, and “Enrique José Varona” Award for Artistic-Literary Essay. Among the journals she has contributed to in Spain, Argentina, the United States, Mexico, and Cuba are Poéticas, República de las Letras, Recial, Cuban Studies, Intervenxions, Iowa Literaria, NACLA, and Variopinto. Her work has also appeared in several anthologies, including Mujeres y emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX (2013), Añoranzas/Yearnings: Poesía femenina de la diáspora cubana (1990-2021), and Los pintores escriben (2012). Mirabal is currently a doctoral student in the Department of Spanish, Italian, and Portuguese at the University of Virginia. For a complete list of her publications, see https://www.elizabethmirabal.com/bio.html

  • Miranda-García, María Auxiliadora

    María Auxiliadora Miranda-García (Valencia, Venezuela, 1977). Médico egresada de la Universidad de Carabobo. Magister en Inmunología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), con especialización en Pediatría por la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Doctorado en Infectología por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Desde 2009 reside en Alemania. Actualmente se desempeña como directora médica en una farmacéutica enfocada al desarrollo de vacunas y terapia oncológica. Miranda-García ha logrado conjugar la actividad científica con su pasión por la literatura y la comunicación, ya que también es poeta y locutora. Es autora de Intemperie (2022), su primer libro de poesía. Ha participado en talleres de escritura creativa, incursionando recientemente en otros géneros literarios como el cuento y la novela. Desde junio de 2024, conduce el podcast Tiempo Extra donde comparte historias de supervivencia y resiliencia. En sus ratos libres disfruta del contacto con la naturaleza y practica yoga.

Mostrar 341 - 360 de 606 resultados