Lista de autores Hay 623 autores

por página
Mostrar 141 - 160 de 623 resultados
  • Darwish, Najwan

    Najwan Darwish ( Jerusalén, 1978). Es uno de los más importantes poetas árabes de su generación. Ha publicado diversos libros y ha sido incluido en antologías como Beirut39 o In Ramallah Running. Es cofundador, director y asesor en varios proyectos de literatura, artes visuales, teatro, educación y escritura creativa, además de periodismo cultural y editorial en el mundo árabe y Europa. Forma parte de la antología Language for a new century. Contemporary Poetry from the Middle East, Asia and beyond. Es asesor literario del festival de poesía de Palestina.

  • De Cervantes, Miguel

    Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 1547 – Madrid, 1616)

    Es considerado el gran escritor por antonomasia de la lengua española. Sus obras en prosa, desde La Galatea (1585) al Persiles y Sigismunda (1617), pasando por las Novelas ejemplares (1613) y, de manera especial, por las dos partes de Don Quijote de la Mancha, (1605 y 1615), lo han colocado, con razón, en el más alto pináculo de nuestra cultura del Siglo de Oro. Cultivó además el teatro y la poesía, aunque estas facetas han tenido menos consideración por parte de la crítica especializada y buena parte del público las desconoce. Con todo, tanto el teatro como la poesía de Cervantes ofrecen singulares creaciones que pueden resultar atractivos y sorprendentes para el lector de nuestros días.

  • de Fernández, Reinaldo

    Reinaldo De Fernández nació en el Municipio Guajira, Estado Zulia, Venezuela, el 16 de diciembre de 2000. Escritor, activista indígena Wayuu, licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Cecilio Acosta, y fundador del proyecto social Escribiendo Sonrisas, que ha logrado promover la educación y la salud beneficiando a más de cinco mil niños indígenas en su país. Ha publicado los libros Crepúsculo Guajiro (Sultana del Lago Editores), y Una princesa llamada Zulia (Sultana del Lago Editores) ambos dedicados a su cultura indígena Wayuu. Actualmente vive en California, Estados Unidos, desde donde sigue promoviendo la literatura, su cultura, y acciones caritativas.

  • De Góngora, Luis

    Luis de Góngora (Córdoba 1561- 1627). Considerado por la crítica especializada como el poeta más excelso del Siglo de Oro y, por extensión, de toda nuestra historia literaria, Luis de Góngora y Argote ha sido uno de los escritores más envidiado, y por ende controvertido, de todos los tiempos. Admirado y malquisto por sus contemporáneos, se erige como el creador de un nuevo lenguaje que va a abrir horizontes insospechados y dará cauce a las innovaciones más visionarias en el siempre indómito y anfractuoso territorio de la creación. Dámaso Alonso lo describía así: “Todo en él indica inteligencia, agudeza, fuerza, precisión, desdén”; y Pere Gimferrer nos dejaba el más incontrovertible alegato: “de espaldas a Góngora se puede escribir buena poesía, sí, pero olvidar o rechazar el proyecto de Góngora es descartar para la poesía el proyecto de más alta ambición posible, y, precisamente porque no cabe esperar que logremos esta más alta ambición íntegramente, aspirar a ella es nuestro deber”.

  • De Jesús, Ramona

    Ramona de Jesús (Medellín, 1990) es poeta y pugilista. Realizó sus estudios de bachillerato en la India y desde el 2009 reside en Berlín donde obtuvo su maestría en literatura comparada en la Freie Universität. Su primer libro de poemas Dos metros cuadrados de piel recibió en el 2020 el Premio Nacional de Poesía Obra Inédita. El manuscrito de su segunda obra La biología de las sombras le mereció en el 2021 la beca de creación literaria otorgada por el ministerio de cultura de Berlín. En el 2019 obtuvo la residencia de escritura de la Fundación Jan Michalski en Suiza con su traducción inédita al inglés de la obra Viaje a pie del antioqueño Fernando González. Ha sido poeta invitada del Festival International de Poesía de Berlín y del Festival de Poesía Latinoamericano de la misma ciudad. Su poesía, ensayo y ficción aparece publicada en varias antologías en Colombia, Alemania y Argentina. Actualmente realiza una maestría en Escritura Creativa en la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Buenos Aires.

  • De la Cruz, Sandra

    Sandra De la Cruz es ilustradora y escritora. Antes ejerció como ingeniera pero hace unos años dio un cambio de 180º dejándolo todo y dedicándose a su auténtica vocación. Ha publicado Obsidiana (2017), Kokoro, El corazón de las palabras (2018) y Antípodas (2020). Ha ilustrado las portadas de más de una treintena de libros de otros autores y expuesto obras en más de una docena de salas. Su sueño es tener un estudio como el de Picasso y una biblioteca inacabable pero, sobre todo, poder seguir compartiendo sus emociones con quien quiera descubrirlas.

  • de la Hera Busquets, Andrea

    Andrea de la Hera Busquets (Palma de Mallorca) Empezó a escribir con 10 años cuentos de Navidad, 3 años más tarde se atrevió con su primer poemario Un desastre con letras que recoge versos de amor y soledad. A día de hoy, vuelve con fuerza para contarnos todo lo que no puede callar. Un grito sólido, vivaz y desgarrador. Desde pequeña se refugia en la escritura y se empapa de poesía desde que tiene uso de razón. En cuanto a su trayectoria artística, ha ganado un certamen literario y ha participado en varios recitales poéticos. También comparte sus poemas en redes sociales y se muere de ganas de seguir aprendiendo.

  • De la Reza, Germán

    Germán A. de la Reza es originario de Cochabamba, Bolivia. Cursó estudios universitarios en Bucarest, París y Toulouse que culminaron en dos doctorados en filosofía y economía internacional. Fue investigador de la Universidad de Estocolmo y la Universidad Nacional Autónoma de México; en la actualidad trabaja en la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha publicado una treintena de libros que le valieron el estatus de Investigador Nacional (nivel 3), el Premio interamericano “Pensamiento de América” y la “Cátedra Simón Bolívar” de la Universidad de París. En paralelo a su actividad científica y la dirección de revistas académicas, ha publicado seis poemarios: Décima interior (1996), Columna de luz (2002), Poemas 1988-2008 (2009), En el Reino de las teas (2020), Doppelgänger. La distancia interior (2022) y Poeme alese (2023).

  • De la Vega, Garcilaso

    Garcilaso de la Vega  (Toledo, 1499 ¿? – Niza, 1536)

    Nació en Toledo, probablemente en 1499 según las últimas investigaciones (Vaquerizo Serrano). Elegida la vida militar, desde muy joven estuvo al servicio directo del Emperador, participando en diferentes batallas (Fuenterrabía, Olías, Túnez) y en la campaña del Sur de Francia en la que murió en 1536. A su primer amor adolescente (su propia prima hermana), siguió una larga relación con Guiomar Castillo de la que tuvo un hijo. En 1525 se casó con Elena de Zúñiga. En 1526 conoció a Beatriz de Sá, casada con su hermano mayor, que se convirtió en la pasión central de su vida y, muy probablemente, en la Elisa de sus versos. Tuvo una formación humanista muy profunda: fue un apasionado de la música, cultivó cuidadosamente la amistad, el refinamiento y la distinción y supo, sobre todas las cosas, crear un nuevo lenguaje poético que diera cabida a una nueva sensibilidad.

  • de los Ríos Anaya, Miriam

    Míriam   de   los   Ríos   Anaya (Madrid, 1982) Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Lingüística por la UNED. Su interés por la música y el teatro la llevó a formarse como actriz estudiando un Grado en Teatro Musical y distintos seminarios específicos de interpretación y canto. Ha publicado en varias colecciones de microrrelatos y en una antología de monólogos de humor. Además, ha escrito guiones de cortometrajes y varios de sus textos teatrales han sido representados en distintas salas de España e Hispanoamérica. Actualmente compagina su trabajo como profesora de Lengua castellana y Literatura con el de actriz, cantante y escritora.

  • De Vicente, Arturo

    Arturo de Vicente nació en Madrid en julio de 1996. A una edad temprana se interesó por la filosofía y la narrativa. Compaginó sus estudios en Derecho y Economía con su inmersión definitiva en la literatura, descubriendo en la poesía un medio de huida para ahondar en uno mismo. La anestesia del olvido es su ópera prima en la que profundiza en el delicado equilibrio entre olvido y recuerdo.

  • del Pozo Vega, Gonzalo

    Gonzalo del Pozo Vega (Lavapiés, 1977) es escritor, guionista y realizador. Actualmente sobrevive como francotirador audiovisual, además de colaborar con la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid y la plataforma de alfabetización audiovisual Aulafilm. En el 2008 fue uno de los ganadores del Concurso de Obra Social Caja Madrid La Voz + Joven, en su modalidad de poesía, con El libro de la lluvia. Durante el año 2016 recibió uno de los accésits del Premio Internacional de Poesía Experimental de la Diputación de Badajoz por su irónica obra titulada, precisamente,  Premio de poesía. Ha escrito sobre cine y poesía para diversas publicaciones, además de participar en colectivos y actos por toda España, siendo co-fundador y elemento aún activo de EX.PO.RA. (Experiencia Poética Radical).

  • Del Toro, Jesús

    Jesús Del Toro (Ciudad de México, 1971), periodista y poeta, es director del periódico La Raza en Chicago, Estados Unidos. En Texas, fue director del semanario Rumbo y, en México, fue editorialista del periódico La Jornada, editor del suplemento Virtualia de ese diario, y editor de los webs Ciberoamérica y Cibersivo y de la revista literaria Péndulo. Ha publicado los poemarios Variaciones de la Creación (Valparaíso Ediciones, España, 2022) y Pequeñanatomía (UAM-X, Colección Mantícora, México, 1994). Poemas suyos han aparecido en Generación del 2000. Literatura mexicana hacia el tercer milenio (Conaculta, México, 2000) y En concreto (Praxis, México, 1994). Es autor de Silvestre Revueltas del otro lado (Fonca / La Raza, Estados Unidos, 2018), obra de periodismo cultural sobre la recepción de la música de Revueltas en la escena estadounidense, y editó el libro de reportajes Clamor Chicago (La Raza, Estados Unidos, 2021). Es licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana (México), cursó estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y fue fellow del Instituto de Periodismo sobre Música Clásica del Fondo Nacional de las Artes y la Universidad de Columbia (Nueva York).

  • Del Valle-Inclán, Ramón María

    Ramón María del Valle-Inclán (V. De Arosa, Pontevedra, 1866 – Santiago de Compostela, La Coruña, 1936)

    Dramaturgo, poeta y novelista, es uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX. En 1892 marcha a Méjico y después a Cuba, vuelve a Galicia en 1893. En 1895 publica su primer libro, Femeninas. En 1896 se instala en Madrid con una vida bohemia marcada por tertulias y dificultades económicas. Se convierte en un personaje famoso. En 1902 la publicación de Sonata de Otoño le hace conocer el éxito y en 1907 se casa con la actriz Josefina Blanco, de la que se separará más tarde. En 1912 inicia la publicación de su Opera Omnia. Se crea para él la cátedra de estética de la Escuela de Bellas Artes a la que renuncia. Tiene algunos cargos públicos y ve rechazada definitivamente su candidatura a la Academia. Entre sus grandes obras están las Sonatas, Ruedo Ibérico, Tirano Banderas, Comedias Bárbaras y los Esperpentos. Su obra poética la reunió en Claves Líricas.

  • Delgado, Nerea

    Nerea Delgado (Valencia, 1993). Se siente también  muy unida a Teruel  ya que toda su familia tiene raíces allí. Es graduada en Historia del Arte por la Universidad de Valencia. Vive lo que escribe porque no sabe cantarlo. Recita de aquí para allá, y viceversa. Nerea Delgado se topó con la poesía sin buscarlo y nunca imaginó que ella llegaría a ser la propia poesía. Con el calor del sol valenciano, comenzó a escribir en blogs cuando tenia 16 años y desde hace algún tiempo decidió dar el paso y “mostrarse al mundo”. Así comenzó su andadura por las redes sociales dando a conocer sus versos hasta que quiso hacerlos libro. Sus primeras publicaciones se titulan Tanto en ti (2015) y La Barba de Peter Pan (2016).

  • Deneb Moctezuma, Paola

    Paola Deneb Moctezuma (Ciudad de México, 1998). En el año 2018 entré a estudiar filosofía, pronto me di cuenta de que mi verdadero llamado está en la literatura. En el año 2023 tomé el diplomado en creación literaria en el Colegio de escritores de latinoamérica, es allí, en una clase de poesía alternativa, donde nació el primer poema de este libro. Desde entonces la búsqueda de mi voz guía el camino. He sido parte de colectivos literarios, fui publicada en relato por la revista Delatripa, y he participado en distintos talleres y cursos de escritura literaria.

  • Di Leo, Stefania

    Stefania Di Leo (Messina, Italia, 25 de julio de 1975) Doctorada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es traductora internacional de poetas españoles, italianos, portugueses y franceses contemporáneos. Colabora con revistas culturales e internacionales, Crear en Salamanca, Oresteia Papeles del Martes, Altazor, Hiedra. Es premio Sarmiento (Valladolid, 2010) y premio Peñaranda de Bracamonte (Salamanca, 2016), y ha sido ganadora de la convocatoria del 31 Festival Internacional de Poesía de Medellín, 2021, Laurel Poético en Granada 2022, premio a la Excelencia Cultural “Ciudad de Galateo- Antonio de Ferraris” IX edición 2022, recibido por la Sociedad Dante Aligheri, en Roma, Mención Capilla Alfonsina México 2022, diploma Centro Universitario Amecameca Conferencias sobre Federico García Lorca, Isabel Allende, Ernesto Cardenal, María Zambrano, Alfonso Reyes en el Instituto Cervantes de Nápoles y Radio México. Ha publicado libros de poesía, entre ellos Rosas azules sobre tomillo perfumado (España) 2011, Donde tuve tus labios (Miami) 2020, Uma so solidao 2020 (Brasil), Asím brilha el silencio con Álvaro Alves de Faria 2020 (Brasil), As sombras da tarde, 2021 (Portugal), y Ocultando el olvido (ed. Antonio Oxeda, México). Su poética, titulada La poética de la justicia, fue publicada en 2021 en la Universidad Federico II de Nápoles.

  • Di, Ming

    Ming Di es el pseudónimo literario de la poeta y traductora china Mindy Zhang, cofundadora y editora de Poetry East West, una revista bilingüe en chino e inglés publicada entre Beijing y Los Ángeles, ciudades entre las cuales divide su tiempo. Autora de seis libros de poesía en China y uno -en traducción al inglés- en los EE.UU, es igualmente editora de la antología New Cathay: Contemporary Chinese Poetry (Tupelo Press, 2013). También traduce poesía y ensayo del inglés al chino. En 2013 recibió la Beca de la Fundación Henry Luce.

  • Díaz Cid, Fernando

    Fernando Díaz Cid (Ciudad de México) es poeta, pintor y semiólogo, con una sólida formación en pensamiento contemporáneo y teoría literaria. Cursó la Maestría en Semiótica y ha complementado su trayectoria con diversos diplomados especializados, entre los que destacan Cartografía del pensamiento contemporáneo, Semiótica y literatura contemporánea, El Taller del poeta y el Curso de poesía avanzado.

     

    Su obra se caracteriza por una exploración profunda de la percepción, el lenguaje y la imagen, transitando con sensibilidad entre los territorios de la pintura, la poesía y la reflexión semiótica. Este enfoque interdisciplinario lo ha llevado a participar en talleres literarios con reconocidos maestros, consolidando una voz poética que conjuga lo emotivo con lo conceptual.

     

    Ha publicado los libros de poesía Paroxismo Sutil, El repliegue de los espejos y Derrubios del vacío, editados en México y España. Sus textos también forman parte de diversas antologías internacionales, como Antología a la paz (Madrid), Bichos en vitrina (México) y Licencia para mentir (Alicante). Ha participado en el Festival de Poesía de Madrid y es miembro activo de la Unión Hispano Mundial de Escritores y del colectivo Unión Calíope.

  • Díaz, Yarelis

    Yarelis Díaz (Puerto Rico, 1987). Poeta y educadora. Realizó su bachillerato en Estudios Hispánicos con énfasis en literatura puertorriqueña e hispanoamericana en la Universidad de Puerto Rico. A su vez, posee un máster en Edición de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado en revistas como el Vestíbulo, Revista Tonguas y Furman 217. Ha trabajado en diversos proyectos editoriales literarios y pedagógicos. Actualmente imparte cursos de literatura. Hay lugares que son para siempre es su primer poemario.

Mostrar 141 - 160 de 623 resultados