Lista de autores Hay 606 autores

por página
Mostrar 61 - 80 de 606 resultados
  • Bertoglio, Carlos

    Carlos Bertoglio (Córdoba, Argentina, 1978) es doctor en Lengua y Literatura Romance por la Universidad de Florida y actualmente es profesor de Español, Literatura y Estudios Culturales en la Universidad de Southern Utah. Ha publicado parte de su obra (en español e inglés) en revistas literarias de los Estados Unidos, México y Argentina. Antes de Conversos, ha publicado dos poemarios: Sub-terráneas (2017) y Una temporada en el ruido (2018). Vive en los Estados Unidos desde hace 17 años junto a su esposa y sus dos hijos.

  • Bertran, Gerard

    Gerard Bertran Burgueño (La Seu d'Urgell, Cataluña, 1989) es graduado en Lenguas y Literaturas Modernas en la especialidad de Alemán por la Universidad de Barcelona y Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad Internacional de La Rioja. En el año 2020, su libro Fantasma de primavera ganó el XIV Premio Internacional de Poesía Antonio Gala. Ahora, Ampliación del fuego ve la luz de la mano de Valparaíso Ediciones. Ha vivido en Barcelona y Berlín, donde estudió durante un semestre en la Universidad Humboldt.

  • Blanco, Richard

    Richard Blanco (Madrid, 1968). Apenas unos días después de su nacimiento, el poeta y su familia se trasladaron a Nueva York y luego a Miami, donde creció y estudió. Su formación entre exiliados cubanos creó en él un fuerte sentimiento de comunidad, dignidad e identidad que ha trasladado a todas sus obras. Publicó su primer libro en 1998, City of a Hundred Fires, que fue muy bien recibido por la crítica estadounidense. Barack Obama lo eligió en 2012 para leer un poema escrito por Blanco para la ocasión, “One Today” refleja, según el propio autor, su manera de entender lo que significa ser americano. En busca del Gulf Motel, su tercer libro, se traduce por primera vez al español.

  • Bohigues, Juantxu

    Juantxu Bohigues nació en Gandía en 1965. Es guionista, actor y crítico de cine. Su primer libro publicado fue Henry Miller en el metro con la editorial Polibea, escrito junto a Javier Azcue. Una sucesión de relatos que transcurrían en el Café Comercial y en el barrio de Malasaña. Historias que surgieron durante los veinticuatro años que trabajó en ese local. Su segundo libro, escrito en solitario, se llama Dónde termina la lluvia, de la editorial Nazarí, una novela tan hiperrealista que termina pareciendo onírica, en la cual el autor habla de Almazara, un lugar con recuerdos de inocencias perdidas, amores epistolares y bicis entre naranjos. Actualmente sigue cultivando su faceta de narrador mientras trabaja en el Café Central rodeado de Jazz. El año que nos duchamos entre abejas es su tercer libro..

  • Bojórquez, Mario

    El mexicano Mario Bojórquez (Los Mochis, Sinaloa, 1968) es uno de los autores más valorados de su generación en América Latina. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, el más importante de su país. Entre los libros que ha publicado destacan Pájaros sueltos, Contradanza de pie y de barro, Diván de Mouraria y Pretzels. Además, ha resultado galardonado en diversos certámenes como el Abigael Bohórquez, el Nacional Clemencia Isaura o el Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa. Profesor de Retórica en la Fundación para las Letras Mexicanas, realiza incontables talleres de poesía. Es miembro del consejo de redacción de la revista electrónica Círculo de Poesía.

  • Bojórquez, Mario. Calderón, Ali. Mendoza, Jorge. Lamas,...

    Mario Bojórquez, Alí Calderón, Jorge Mendoza y Mijail Lamas (coordinadores)

  • Bolívar, Lucía

    Lucía Bolívar (Villahermosa, Tabasco, México, 1988). Ingeniera en biotecnología con maestría en Sistemas Integrados de Gestión, aunque ya desde los siete años tuvo el sueño de dedicarse a la escritura de poesía. En abril de 2011 ofreció su primer recital poético, y en ese mismo año comenzó a escribir la columna “Culturízate” en la revista digital El Topo, tarea que desarolló durante dos años. En 2013 empezó a compartir sus escritos en su blog https://luciabolivar.wordpress.com/. Distancias inmensurables fue su primer libro publicado con Alcorce Ediciones, Corazón migrante es el segundo libro de poesía que publica, en el que recoge su experiencia vital, tras permanecer en continuo cambio, con una decena de mudanzas a lo largo de toda su vida.  

  • Bonifaz Nuño, Rubén

    El mexicano Rubén Bonifaz Nuño (Córdoba, Veracruz, 1923) es autor de una vasta obra poética. En él se reúnen el peso colosal de la tradición occidental y el luminoso pasado de la historia americana antes de la conquista. Traductor de los grandes poetas latinos y griegos, ha dado a la lengua española versiones de Virgilio, Ovidio y Catulo. Su poesía se debate entre la formación clásica y la música popular mexicana con José Alfredo Jiménez como mentor. Generaciones de mexicanos han aprendido de memoria su poemas de amor, reunidos ahora en este libro.

  • Bonnett, Piedad

    Piedad Bonnett (Amalfi, Colombia, 1954). Ha publicado siete libros de poemas. Con el primero de ellos, De círculo y ceniza, recibió una mención de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz, y con El hilo de los días ganó el Premio Nacional de Poesía de Colombia en 1994. Ha recopilado sus poemas en varias antologías. Es autora de cuatro obras de teatro montadas por el Teatro Libre bajo la dirección de Ricardo Camacho, y de novelas como Después de todo (2011), Para otros es el cielo (2004) o la última, publicada en 2013, Lo que no tiene nombre. Su poemario Explicaciones no pedidas fue galardonado con el Premio Casa de América de Poesía en 2011.

  • Booker, Malika

    Malika Booker nació en Londres en 1970. De ascendencia caribeña, (Guyana y Granada), creció en Guyana y regresó con sus padres al Reino Unido a la edad de once años. Es escritora, poeta y artista multidisciplinar y ha enseñado en diversas universidades británicas. Aparte de la poesía, escribe para el teatro o la radio y su obra ha aparecido en numerosas y diferentes revistas y antologías. Estudió Antropología en Goldsmiths, Universidad de Londres. Su obra ha sido galardonada con importantes premios literarios, entre ellos el Forward Prize o el Cholmondeley Award. Es de destacar la capacidad de su poesía para explorar lo indecible y temas tabús como la marginación, el sexo, la violencia o los traumas de la infancia. Sus principales obras son Breadfruit (2007) y Pepper Seed, el libro que ahora presentamos y que significa la primera versión de su obra en castellano. Junto con Warsan Shire es una de las más representativas voces negras femeninas de la actual poesía británica.

  • Braggiotti, Susan

    Susan Braggiotti. Nacida en Chicago, Susan Braggiotti visitó por primera vez la Toscana después de graduarse de la Universidad de Indiana. Su matrimonio con el pianista Florentino Mario Braggiotti le proporcionó tener doble nacionalidad, lo que le ha permitido disfrutar de Italia y sus gentes durante toda su vida adulta. Pianista de carrera, Braggiotti ha enseñado y dado conciertos en Estados Unidos y en Italia.

  • Bravo, Gabriela

    Gabriela Bravo (Irapuato, México, 1994). Graduada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, ha aunado a su carrera como comunicóloga la incesante pasión que siente por la escritura y la literatura desde la adolescencia, inclinándose especialmente por la poesía iberoamericana, la prosa poética y la novela, que han sido necesarias para su introducción a la creación de textos propios (mayormente poesía) en su blog personal y posteriormente en sus redes sociales. Así mismo la pasión por la música le ha permitido publicar artículos, reseñas y crónicas para diferentes diarios, así como poesía y cuento para prensa escrita y blogs de poesía.

  • Bravo, Liana

    Liana Bravo (La Habana, 1992) es periodista y analista de datos. Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en Periodismo de Datos por la Birmingham City University, sus reportajes han aparecido en La Sexta, eldiario.es y otros medios. Es miembro del Center for Collaborative Investigative Journalism y de Investigative Reporters & Editors. Emigró primero a España y luego al Reino Unido, donde actualmente reside. En el último año ha trabajado como analista de datos para la Universidad de Nottingham. En 2018 publicó Poemas perdidos (Ediciones Torremozas, Madrid).

  • Bravo, Tomás

    Tomás Bravo Hepp, chileno nacido en Londres en 1984. Abogado, músico, poeta y vegano. Hoy vive en la ciudad de Llanquihue, Región de Los Lagos, Chile, donde escribe poesía, toca la guitarra y limpia el suelo marino con nano burbujas de oxígeno. Padre de Aurora y Clemente. Marido de Fernanda Piedra. No es nada sin ellos, son su naturaleza.

  • Briones, Luis

    Luis Alejandro Briones Ramón (Monterrey, Nuevo León, México, 1993) es graduado de la Licenciatura en Psicología en la Universidad Emiliano Zapata. Su primer libro de poesía, Suspiros, fue publicado por la editorial Grupo Ígneo. Ha colaborado en revistas literarias y antologías poéticas de México, Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

  • Brontë, Hermanas

    Las hermanas Brontë, Charlotte, Emily y Anne, constituyen, por sus diversas singularidades, uno de los casos de familias dedicadas a la literatura más impactante de la Historia. Las tres hermanas, poetas y novelistas, compartieron, junto al evidente talento y precocidad en la literatura, un destino trágico que conmovió al gran público y seguramente contribuyó a ampliar su fama hasta los niveles de fervor y culto popular que hasta la actualidad se les profesa, dentro y fuera de Inglaterra. Su hogar, la histórica casa parroquial de Haworth en West Yorkshire en la que vivieron desde 1820, es actualmente un museo que acoge cada año a miles de visitantes de todo el mundo.

  • Brown, Jericho

    Jericho Brown ha obtenido el Premio Whiting de poesía y las becas de creación de la fundación John Simon Guggenheim, del Instituto Radcliffe de la Universidad de Harvard y la beca nacional para las artes (NEA). Sus poemas han sido publicados en The New York Times, The New Yorker, The New Republic, Buzzfeed y la Antología de poesía del Premio Pushcart. Please (New Issues, 2008) obtuvo el American Book Award y su segundo libro El Nuevo testamento (Copper Canyon, 2014) obtuvo el Premio Anisfield-Wolf y fue declarado como uno de los mejores libros del año por la publicación Library Journal y la Academia de poetas americanos. Es profesor asociado del departamento de inglés y Escritura Creativa en la Universidad de Emory. Ha sido el ganador del Premio Pulitzer en 2020.

  • Bucheli Peñafiel, Carolina

    Carolina Bucheli Peñafiel es una escritora ecuatoriana cuyo trabajo ha sido publicado en revistas como Elipsis, In Parenthesis, Lone Mountain Literary Society, y ha sido antologado en Querencia Press. Escribe tanto en el género de ficción como en el de poesía, explorando temas ligados a la identidad, la naturaleza, la migración y la cultura. Se graduó con una maestría en Escritura Creativa de Colorado State University y una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nuevo México. Durante los últimos cinco años, ha enseñado español y composición a nivel universitario, y durante su paso por Colorado State University trabajó como editora asociada y asistente editorial para el Center for Literary Publishing.

  • Bueno Bernaola, Imanol

    Imanol Bueno Bernaola (Portugalete, 1965) Es autor del poemario, Tiempo y Palabra, (1989), coautor de la obra etnográfica, Araba, mitos, creencias y tradiciones (2014), y de los libros La Puerta Cerrada, 26 voces contra la indiferencia, de fotografía documental, (2016) y Gazte Ahaztuak-Olvidados, edición bilingüe, igualmente de fotografía, (2018).

    Algunos de sus poemas han sido recogidos en diversas revistas y en la antología Páginas de Interior. Ha trabajado de redactor jefe en el periódico Página XXI y de freelance en algunos medios de comunicación.

    Fotógrafo de temática social, su trabajo se ha mostrado en diversos espacios expositivos como el Museo de la Minería del País Vasco, la Universidad de Deusto, la Biblioteca Javier Lapeña, de Pinto, el Centro Cultural Daoiz y Velarde de Madrid y la Plaza de la Constitución de Mejorada del Campo, así como en los centros culturales de Muskiz, Portugalete, Ortuella, Getxo, Lekeitio y Bilbao.

  • Bustamante, Ana María

    Ana María Bustamante (Medellín, noviembre 1991). Es socióloga, fotógrafa y magíster en Sociología. Fue ganadora del Premio Latinoamericano de poesía Ciro Mendía (2020) con su libro Nieve; del Premio Nacional de Poesía Tomás Vargas Osorio con su libro Antes de ser silencio (Sílaba Editores, 2019); del IX Concurso Nacional de Poesía Héctor Trejos Reyes (2016) y de la beca en circulación internacional de la Alcaldía de Medellín (2018). Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, italiano, árabe y bengalí, y publicados en diferentes medios físicos y virtuales. Es editora de la revista Telúrica del colectivo “Nuevas Voces”.

Mostrar 61 - 80 de 606 resultados