Lista de autores Hay 623 autores

por página
Mostrar 241 - 260 de 623 resultados
  • Goyes, Julio César

    Julio César Goyes Narváez (Ipiales, Colombia, 1960). Poeta, ensayista y realizador audiovisual. Profesor del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura -IECO- de la Universidad Nacional de Colombia. Ha obtenido premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Autor de Tejedor de instantes (1992), El rumor de la otra orilla: la poesía de Aurelio Arturo (1995), Imago silencio (1996), Imaginario postal (2010), Nubes verdes para una ciudad gris (2010), La escena secreta (2011), La imaginación poética (2012), Arrayán (2013), La mirada espejeante: el cine de Tarkovski (2016), Pausada percusión (2019), Guáitara, antología personal (2020).

  • Gross, Pablo

    Pablo Gross Herrera (Orizaba, Veracruz, México, 1997) es abogado, estudiante de la licenciatura en Filosofía, así como las especialidades en Interpretación, Argumentación y Redacción Jurídica, y en Derecho Procesal Fiscal. En 2015, fue invitado por el congreso de los Estados Unidos de América al programa Global Young Leaders Conference en las ciudades de Washington y Nueva York. Evaluador de eventos culturales y conferencista, ha intervenido en numerosos concursos y lecturas públicas de poesía en la ciudad de México y en el estado de Puebla.

    Es autor del libro El Discurso del Silencio (Alcorce Ediciones, 2019), y coautor de los libros Vorágine Novel (Alcorce Ediciones, 2016), Fuego Aliento (Alcorce Ediciones, 2018), y Un Latente Hallazgo (Valparaíso Ediciones, 2021). Entropía es su segundo libro como autor, y el quinto en orden de aparición.

  • Guichot, Elena

    Elena Guichot (1984). Enamorada de las palabras y del silencio desde su infancia, es profesora de didáctica de la lengua y de la literatura en la Universidad de Sevilla. En su ejercicio laboral, le impulsa el deseo constante por ser congruente en su comunicación como docente e investigadora. Es autora de libros y artículos sobre cultura, escuela y teatro, género donde también ha intervenido como dramaturga y actriz con obras como Cáscara de nuez (2016), o codirigiendo Mujer esqueleto (2018). Con esta publicación, da voz por primera vez a su yo poético, manifestando su experiencia como madre y creadora. Su aspiración en la poesía es que la experiencia singular se descubra y se abra a lo universal, para que la palabra germine y composte.

  • Guillaumin, Edgar

    Edgar Guillaumin Rojo (Tepeji del Río, Hidalgo, México, 1989) Profesor de literatura y de español para extranjeros. Actualmente cursa el doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fundación de un Hashigake es su primer libro de poemas.

  • Guillén, Rafael

    Rafael Guillén (Granada, 1933). Formó parte del grupo Versos al Aire Libre, que hizo resurgir la poesía granadina después de veinte años de silencio tras el asesinato de Federico García Lorca. En 1957 fundó, con José G. Ladrón de Guevara, la colección de libros Veleta al Sur. Entre sus muchos premios cabe destacar el Ciudad de Barcelona en 1969 y el Premio Nacional de Literatura en 1994. Está considerado un miembro destacado de la Generación del 50. Sus frecuentes viajes por todo el mundo se reflejan en parte de su obra poética.

  • Gutiérrez Lozano, Javier

    Javier Gutiérrez Lozano (Puebla, México. 1988). Poeta, traductor, editor, periodista y gestor cultural. Director de Alcorce Ediciones, de Revista Vislumbre, y profesor de Ciencias Sociales y Artes. Sus textos han sido recuperados en una decena de antologías publicadas en diferentes países, además de haber publicado como traductor cinco obras poéticas y narrativas. Ha antologado casi una veintena de libros, y como editor ha publicado más de 80 números en su casa editorial. Es autor de diez poemarios, los cuales se han publicado en países como México, España, Colombia, Venezuela, Italia, Estados Unidos y Perú, así como en algunas editoriales de prestigio como Valparaíso Ediciones y Valparaíso USA. Algunas de sus obras han sido nominadas a “Libro del año”, han sido finalistas del “Festival Eurovisión”, y la revista “Ritmo 25” en Madrid lo catalogó como uno de los poetas de mayor influencia en la actualidad mexicana.

  • Hall, Donald

    Donald Hall (Handem, Connecticut, 1928). Está considerado como uno de los más importantes poetas de su generación. Publicó su primer libro a los 16 años. Desde entonces, ha publicado poesía, ensayo, teatro, libros de texto, antologías, estudios y crítica, narraciones, libros sobre baseball, y un buen número de obras para niños. Se graduó por la Universidad de Harvard en 1951 y amplió estudios en Oxford hasta 1953. Entre sus libros, además de La cama pintada, destacan: Exiles and Marriages (1955), The Dark Houses (1958), The Yellow Room: Love Poems (1971), The Happy Man (1986), The One Day (1988), The Old Life (1996), Without (1998) o The Back Chamber (2011). En 2006 fue nombrado Poeta Laureado de los Estados Unidos, sucediendo a Ted Kooser y pasándole el testigo a Charles Simic. En 2010, el presidente Barack Obama le hizo entrega de la National Medal of Arts.

  • Handal, Nathalie

    Nathalie Handal (1969) es oriunda de Belen, Palestina, y ha vivido en Europa, Estados Unidos, el Caribe, América Latina y el mundo árabe. “Una figura renacentista”, según la ha descrito el ganador del premio Pulitzer Yusef Kumunyakaa, quien afirma que “esta voz cosmopolita pertenece a la familia humana, y se deleita al cruzar las fronteras necesarias.” Su más reciente libro Poet in Andalucía constituye una recreación única de una trayectoria inversa a la del poeta español Federico García Lorca en Poeta en Nueva York. De la obra de Handal ha celebrado Alice Walker que se trata de “poemas profundos e importantes… un triste canto de añoranza y determinación.” Entre sus libros recientes se encuentran la antología Lenguaje para un Nuevo Siglo: Poesía contemporánea del Medio Oriente, Asia y más allá y el libro de poemas Strange Love and Horses, ganador del Gold Medal Independent Publisher Book Award. Como ha afirmado The New York Times la obra de Handal “tiembla con sentido de pertenencia y añoranza.” Ha recibido, entre otros premios y reconocimientos, el Premio de la Fundación Lannan, La Orden Alejo Zuloaga 2011, el Premio Nacional del Libro Pen Oakland Josephine Miles y Mención de Honor del Gift of Freedom Award, entre otros honores.

  • Hanin, Semjon

    Semjon Hanin (Riga, Letonia, 1970). Seudónimo de Alexander Zapol. Hanin estudió Lengua y Literatura Rusa en la Universidad de Tartu (Estonia). Su primer libro es de 1997. Desde 1999, ha estado trabajando en el grupo de poesía rusa Orbita, promocionando tanto su obra traducida al ruso, como la de autores rusos vertidos al letón. Sus poemas han sido traducidos y publicados en varios idiomas. La presente antología es su primer libro en español.

  • Hank

    Con el nombre Hank como alter ego, el autor de Mi línea de flotación nació en Barcelona en 1973, aunque ha sido en Madrid donde ha construido su vida adulta. Informático de profesión, es conocido en redes sociales como Instagram como @hank_escribe, perfil desde el que conecta a diario con más de 100.000 seguidores, con temas recurrentes a los que siempre sabe dar otra vuelta de tuerca: el amor, el desamor, el sexo, la autoestima, la sencillez del instinto, el quererse a uno mismo por encima de todo para poder amar de verdad. Este volumen que el lector tiene en las manos es su segundo libro.

  • Harjo, Joy

    Joy Harjo (Tulsa, Oklahoma, 1951) es una artista y escritora de reconocido prestigio de la Nación Muscogee (Creek) y la 23ª Poeta Laureada por la Biblioteca del Congreso de los EEUU. Es autora de nueve libros de poesía, el más reciente, An American Sunrise (2019), que ganó el premio Oklahoma Book Award en 2020; o Conflict Resolution for Holy Beings (2015), que fue preseleccionado para el Premio Griffin y nombrado Libro Notable del Año por la Asociación Estadounidense de Bibliotecas. Ha publicado libros infantiles premiados, varios guiones y libros de entrevistas en prosa, tres obras de teatro y dos libros de memorias, Crazy Brave (que ahora publica Valparaíso Ediciones), que recibió el premio PEN USA Literary en Creative Non Fiction y el American Book Award, y Poet Warrior: A Memoir, que fue publicado en su país en 2021. Harjo también ha editado varias antologías, entre ellas When the Light of the World was Subdued, Our Songs Came Through-A Norton Anthology of Native Nations Poetry, y Living Nations, Living Words: Una antología de la poesía de los pueblos originarios. Entre los numerosos galardones que ha recibido figuran el Premio Ruth Lily a la Trayectoria Profesional de la Poetry Foundation, el Premio Wallace Stevens de la Academia de Poetas Americanos, el premio literario PEN USA, el Lila Wallace-Reader’s Digest Fund Writers’ Award, una beca Rasmuson US Artist, dos becas NEA, una beca Tulsa Artist y una beca Guggenheim. Como intérprete musical, Harjo ha producido siete obras musicales premiadas, entre ellas Winding Through the Milky Way, por el que fue galardonada con un NAMMY a la mejor artista femenina del año, y su más reciente, I Pray for My Enemies. Ha sido incluida en la Academia Americana de las Artes y las Letras, la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, la Sociedad Filosófica Americana, o el Salón Nacional de la Fama de los Nativos Americanos. Es canciller de la Academia de Poetas Americanos, presidenta del Consejo de la Fundación de Artes y Culturas Nativas, y es la primera artista residente inaugural en el Bob Dylan Center de Tulsa, Oklahoma, donde reside.

  • Hass, Robert

    Robert Hass nació en San Francisco, en 1941, estudió en el St. Mary College y en la Universidad de Stanford. Entre sus libros de poesía destacan: Guía de campo (1973), Alabanza (1979), Deseos humanos (1989), El sol bajo el bosque (1996) y Tiempo y materiales (2007), que obtuvo del Premio Pullitzer y el National Book Award. A comienzos de 2020 se publicó en los Estados Unidos Nieve de verano, traducido por primera vez en esta edición. Entre sus traducciones se destacan las versiones sobre los grandes maestros del Hai-Ku japonés, así como sus colaboraciones con los Premios Nobel Tomas Tranströmer y Czeslaw Milosz, quién fue su vecino en California durante casi dos décadas. Su libro de ensayos Placeres del siglo XXI, ganó el Premio Nacional del Círculo de Críticos, en 1984. Entre 1995 y 1997 fue designado como Poeta Laureado de los Estados Unidos, donde lideró una intensa labor para la protección de los ríos en todo el mundo. Actualmente vive en Berkeley junto a su esposa la poeta Brenda Hillman, y es profesor de la Universidad de California.

     

  • Haynes, N.Y.

    N. Y. Haynes, MSc (St. Helena Island, 1960) es una consumada dramaturga, autora de The Space Between Seconds (Atmosphere Press, 2020) y una ávida atleta. Reside actualmente en la ciudad de Nueva York. El género de la humedad es su primer libro de poemas.

  • Hecht, Tobias

    Tobias Hecht se doctoró en Antropología Social en la Universidad de Cambridge y actualmente trabaja en el campo de las energías renovables. Su estudio etnográfico sobre niños de la calle en Brasil (At Home in the Street, 1998) fue galardonado con el Premio Margaret Mead. Autor también de la novela After Life (2006) y del libro infantil El cerdito pulcro (2016), entre otras obras. Escribe tanto en inglés como en castellano.

  • Heredia, Krishan

    Krishan Heredia es escritor, educador y emprendedor. Su crianza ha sido una curiosa y colorida combinación de sijismo y emprendimiento, academia y ayahuasca, secularismo e islam, pensamiento crítico y budismo. Tal diversidad de ideas le ha permitido desarrollar una visión particular del mundo, la cual le acompaña durante su vida y su obra literaria. Licenciado en Literatura y Lengua Castellana, al graduarse cursó una Maestría en Gamificación y Narrativa Transmedia. En el 2022 fue distinguido con la prestigiosa beca Erasmus Mundus para estudiar la Maestría en Investigación e Innovación en Educación Superior (MARIHE). Hoy en día trabaja como Consultor de Becas en krishanheredia.com.

  • Hermosín Pérez del Río, Paola

    Paola Hermosín Pérez del Río (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1995). Graduada en Enseñanzas Superiores de Música en la especialidad de Guitarra por el Conservatorio Superior de Sevilla y en Educación Primaria, con un Máster en Investigación y Análisis del Flamenco, es una guitarrista y compositora que desde muy pequeña mostró pasión por la escritura. Actualmente da a conocer su música a través de conciertos, de sus redes sociales y su canal de YouTube, donde cuenta con más de 250.000 suscriptores

  • Hernández Carrasco, Hugo Ernesto

    Hugo Ernesto Hernández Carrasco (1988) ha participado desde hace 15 años como columnista y articulista de temas coyunturales, históricos, políticos y culturales en medios impresos y digitales. Su obra literaria abarca los géneros de poesía, cuento, novela, ensayo, y reseña en las revistas Opción, Consultario y Sputnik. Ha publicado la novela Vístete para ser verdad (2018) y el cuento Cruje (2019) bajo los sellos editoriales de Opción y de Agujero de Gusano, respectivamente.

  • Hernández Montecinos, Héctor

    Héctor Hernández Montecinos (Santiago, Chile, 1979)

     

    Estudios doctorales en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte, y en Literatura. A los 19 años recibió el Premio Mustakis a Jóvenes Talentos. A los 29, el Premio Pablo Neruda por su destacada trayectoria tanto en Chile como en el extranjero. Ha sido becario del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fundación Pablo Neruda, Fundación Andes, FONCA (México), AECID (España) y Conicyt. Es el compilador de los dos tomos de 4M3R1C4: Novísima poesía latinoamericana (2010 y 2017) y Halo: 19 poetas chilenos nacidos en los 90 (2014). Apareció, entre otras muestras, en Cuerpo plural. Antología de la poesía hispano-americana contemporánea (2010) de Pre-Textos y El Canon Abierto. Última poesía en español (2015) de Visor. Arquitectura de la Mentalidad (1999-2019) es toda su poesía en tres tomos: La Divina Revelación (2011), Debajo de la Lengua (1ª edición, 2009) y OIIII (inédito). RIL editores publicó sus novelas-ensayo sobre el quehacer poético Buenas noches luciérnagas (2017; España, 2018) y Los nombres propios (2018; España, 2019). Sobre el poeta Raúl Zurita ha editado lamuestra Verás (2017) y Un mar de piedras (2018) con sus entrevistas entre 1979 y el 2017.

  • Hernández, Antonio

    Antonio Hernández Fimia (Madrid, 1997) es poeta, actor y director licenciado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Entre sus trabajos como actor destacan las producciones con Ay teatro (2019-2022) y con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2022-2025). En 2022 publica Del purgatorio, su primer poemario. Fundador y director del Ayer, recital semanal de poesía en Madrid que más tarde transforma en un espacio de difusión cultural para las redes sociales. Produce y dirige dos entregas de la gala Ayer: especial fin de año, además de Mirar al cielo, su primer documental, para la CNTC.

Mostrar 241 - 260 de 623 resultados