Lista de autores Hay 623 autores

por página
Mostrar 461 - 480 de 623 resultados
  • Quessep, Giovanni

    Giovanni Quessep (San Onofre, Colombia, 1939). Es descendiente de abuelos libaneses que emigraron al país sudamericano a finales del siglo XIX, huyendo de la persecución del imperio otomano. Siguiendo las huellas de su maestro Dante, viajó a Italia siendo un joven para estudiar la poesía del Renacimiento y asistir a un curso conocido como Lectura Dantis, del que se convirtió en especialista. En 1961 publicó su primer libro, Después del paraíso, ceñido a la métrica y a la rima del soneto, que lo distanció de sus contemporá- neos nadaístas. Años después apareció su poemario El Ser no es una fábula (1968), a partir del cual consolidó un universo poético propio, que nos sumerge en un imaginario simbolista donde se mezclan la exterioridad de las cosas, el lenguaje práctico y las realidades oníricas y subjetivas de los cuentos de hadas y las leyendas, lugares recurrentes en sus poemas.

  • Quiles Cabrera, María del Carmen

    María del Carmen Quiles Cabrera es profesora titular del Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Almería. Además de sus trabajos de investigación en torno a esta disciplina, desarrolla su lado creativo en al ámbito de la literatura infantil y juvenil. En 2010 publicó su primer poemario, ¿Sabes que la luna…? y el relato ilustrado Gloria; y en 2014 Plantas, bichos y versos, obra en la que recrea el mundo natural mediante los poemas que componen el libro.

  • Quintela, José

    José Quintela nació al norte de España, concretamente en la ciudad de Vigo, Galicia. Desde muy temprano cultiva una fascinación por la literatura en todas sus formas. Desde hace unos años reside en los Estados Unidos trabajando en el campo de la ingeniería, y dedica su tiempo libre a leer y escribir obras de ficción y poesía.

  • Quintero, Adyel

    Adyel Quintero Diaz (Santa Clara, Cuba, 1974). Es graduado de Actuación y Dramaturgia del Instituto Superior de Arte de La Habana. En la misma universidad concluyó sus estudios de Doctorado en Ciencias sobre Arte. Desde entonces y hasta la fecha ha desarrollado una actividad profesional sobresaliente y diversa en el teatro, el cine y la comunicación, desempeñando roles como docente, investigador, escritor, actor, asesor y conferencista internacional. Autor de varios libros y artículos sobre dramaturgia, dirección de actores y comunicación oral. Sus poemas se dieron a conocer por primera vez en la Antología “Nueva Literatura de Habla Hispana”, de la Editorial Nuevo Ser, Buenos Aires, 2006.

  • Quirarte, Vicente

    Vicente Quirarte (Ciudad de México, 1954). Profesor e investigador en la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de número de la Academia Mexi-cana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, ha publicado libros de poesía, narrativa, teatro, crítica literaria y ensayo histórico. En España ha publicado la antología Como a veces la vida, así como los títulos Nombre sin aire y Esa cosa tan de siempre. Ha recibido el Premio Xavier Villaurrutia por el poemario El ángel es vampiro y el Premio Iberoamericano de Poesía “Ramón Ló-pez Velarde”.

  • Quirós, Marcos

    Marcos Antonio Quirós Vega (Cartago, Costa Rica, 1997), de formación literaria autodidacta, ha realizado estudios de ciencias sociales en la Universidad Nacional y en la Universidad de Costa Rica. Ha asistido además a varios talleres literarios a lo largo del país y en 2024 publicó el libro Una manera de arder, además de varios poemas en la revista peruana Santa Rabia Poetry. La mala fortuna es su segundo libro publicado.

  • Ramírez, Sebastián

    Sebastián Ramírez (Bogotá, 1996). Es un poeta y economista ambiental. La naturaleza nostálgica y lluviosa de su ciudad natal ha marcado profundamente su obra, en la que la memoria, el paisaje y la identidad son temas recurrentes. En 2014 se trasladó a Canadá, donde el contraste cultural fortaleció su vínculo con su herencia y su familia. Actualmente, combina su labor en la preservación del medioambiente con la escritura, explorando en su poesía la relación entre el ser humano, la naturaleza y lo trascendental.

  • Ramírez-Arballo, Álex

    Álex Ramírez-Arballo (Guaymas, 1976). Profesor de cultura y literatura latinoamericanas en la Pennsylvania State University. Doctor y maestro en literaturas hispánicas por la University of Arizona. Poeta y escritor. Ha publicado cinco libros de poesía, uno de crónicas y un libro de ensayos: Las comuniones insólitas (ed. UNISON 1998); El vértigo de la canción dormida (Ed. UNAM 2000); Pantomimas (Ed. ISC 2001); Oros siempre lejanos (Ed. ISC 2008); Las sanciones del aura (Ed. ISC 2010); en crónica: Como si fuera verdad (Ed. ISC 2016). Su libro de ensayos se titula Buenos salvajes –seis poetas sonorenses en su poesía (Ed. ISC 2019). Ha sido ganador de premios de poesía a nivel local en Sonora, México, como mejor Libro Sonorense (2000, 2010, 2015 y 2017) y nacional, como el premio Clemencia Isaura (1999), los Juegos Trigales del Valle del Yaqui (2001), mención honorifica en el premio Efraín Huerta de poesía (2001), así como los premios binacionales Antonio G. Rivero (1998) y Anita Pompa de Trujillo (2006).

    Ha sido articulista de El Imparcial (Hermosillo), La Opinión (Los Ángeles) y actualmente es escritor en la revista iberoamericana Letras Libres.

  • Randall, Margaret

    Margaret Randall nació en Nueva York en 1936. Es autora de más de 150 libros de poesía, ensayo e historia. Vivió por largos períodos en Albuquerque, Nueva York, Sevilla, Ciudad de México, La Habana y Managua. Durante los años sesenta fundó y editó, junto con Sergio Mondragón, la revista bilingüe EL CORNO EMPLUMADO / THE PLUMED HORN, que durante ocho años publicó la literatura más innovadora e importante de la época. En 1984, cuando Randall dejó Nicaragua para volver a los EEUU, el gobierno quiso deportarla por considerar que las opiniones expresadas en algunos de sus libros estaban “en contra del buen orden y la felicidad” de su país. El Centro de Derechos Constitucionales asumió su defensa, y un gran número de escritores y otras personalidades se le unieron en una batalla por la reintegración de su ciudadanía. El caso duró cinco años y fue ganado en 1989. En septiembre de 2017, Margaret recibió la medalla de mérito literario de Literatura en el Bravo, Chihuahua, México. En 2019 ganó el premio Poeta de dos Hemisferios de Poesía en Paralelo Cero de Quito, Ecuador.

    http://www.margaretrandall.org

  • Rangel Noguez, Martín

    Martín Rangel Noguez (Pachuca, México, 1994) es poeta, editor y net-artist. Autor de sometimes I write poems and sometimes I write poems (Trad. Lawrence Schimel, Broken Sleep Books, Reino Unido, 2021) y otros siete libros de poesía. Su obra ha sido presentada/publicada en distintos foros y medios de México, Brasil, Argentina, Perú, España, Reino Unido, EEUU y Canadá. Ha producido las piezas de literatura electrónica SOY UNA MÁQUINA Y NO PUEDO OLVIDAR (Centro de Cultura Digital, 2017), [error] (Centro TOPO de Montreal/ Centro de Cultura Digital, 2023) y [local_distante] (Malviaje MX, 2023). Algunos de sus poemas, en traducción de Lawrence Schimel, han aparecido en las revistas británicas Modern Poetry in Translation, The Abandoned Playground y Under The Radar, así como en el anuario de poesía San Diego Poetry Annual de EEUU. Fragmentos de su obra poética han sido traducidos al portugués, por Italo Dantas y Victor H. Azevedo, para medios como Revista Garupa y Vermelho, en Brasil. Textos suyos aparecen en la antología Los reyes subterráneos: veinte poetas jóvenes de México (La Bella Varsovia, España, 2015). Dirige la editorial Libros Malviaje.

  • Rave, Jorge

    Jorge Rave (Medellín, Colombia, 1976). Poeta, politólogo e internacionalista. Durante su trayectoria profesional ha combinado la investigación académica con proyectos de desarrollo económico y humanitario en América Latina, Europa y Canadá. Tiene una maestría en Relaciones internacionales (UQAM) y otra en Estrategia e Innovación (Oxford). Actualmente es diplomático en México con el gobierno de Canadá en donde trabaja en temas de comercio internacional. Jorge posee una larga trayectoria en el mundo literario, habiendo participado en festivales y eventos literarios en Colombia, Bélgica, Canadá y México desde 1997. Sus primeros poemas y escritos fueron publicados en Colombia por el Instituto Juventud XXI de Medellín (1999). En 2000, publicó el libro de poesía Para evitar los daños mencionados (Editorial UPB) y, posteriormente, el libro colectivo ArcaVoces en 2003. Princesa estrábica busca es su segundo libro de poemas.

  • Reina, Manuel Francisco

    Manuel Francisco Reina Jerez de la Frontera (Cádiz) 1974. Poeta, narrador, dramaturgo miembro de la Academia de Artes Escénicas de España, Patrono de la Fundación Internacional Ernesto Cardenal y de la directiva de la ACE (Asociación de Críticos y Escritores) Andalucía. Realiza estudios de Filología Hispánica en Cádiz, y más tarde en la UNED. Colaborador de opinión y crítica en medios como Culturas de La Vanguardia, ABC, crítico del cultural ABCD las Artes y las Letras, GQ, o Babelia (diario El País), El Plural, o el programa radiofónico de la SER “Hoy por Hoy” con Pepa Bueno. Publica poemarios como Consumación de Estío, (Premio Ciudad de Irún 2003), Las Liturgias del Caos (Premio Aljabibe 2009), La Paternidad de Darth Vader (2014), Flaquezas Mías (2015), El Jardín de la Tarde (Premio de poesía Rafael Morales 2017), Sólo tu nombre es mi enemigo (XXV Premio Salvador Rueda), El Fiel de la Balanza, Servido en Frío (XXXII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma), Musa Insumisa (LI Premio de Poesía Provincia de Guadalajara “José Antonio Ochaíta”) entre otras. Autor de las novelas como La Coartada de Antínoo (2005) y Los Amores oscuros (2012) (Premio Internacional de novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2013).

  • Rendón, Luis Eduardo

    Luis Eduardo Rendón (San Roque, Antioquia, Colombia, 1972). Ha publicado los libros de poemas: Arpa a merced de las manos invisibles, 1996; La velocidad de las piedras es azul, 1997; Universal Gong Night, 1997; Tras la loba espectral, 1998 y La Plaza Mercurio, 2000. Pertenece a la organización del Festival Internacional de Poesía de Medellín, a la Corporación Arte y Poesía Prometeo y al Consejo Editorial de la Revista Prometeo.

  • Restrepo Vélez, Laura

    Laura Restrepo Vélez (Medellín, Colombia, 1992), graduada de Estudios Literarios y Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana. Desde pequeña se sintió cercana a los árboles, los ríos, los perros y la arcilla. Los afectos cotidianos y las historias familiares la conmueven desde entonces. La pregunta por la escritura la acompaña cuando sale a pasear con su perra Vaca Río o cuando está ayudando a un niño autista a poner en palabras por qué le duele tanto el frío y en qué parte de su cuerpo se queda la tristeza. Durante cuatro años formó parte del taller de escritura de poesía “La Liebre en el Espejo” de la poeta colombiana Manuela Gómez. Sus poemas y cuentos han sido publicados en medios locales como Generación y Paradoja. Nada menos que todas las cosas es su primer libro de poemas.

  • Retamoso Urbano, Lena

    Lena Retamoso Urbano (Lima, Perú, 1978). Es poeta y profesora de literatura hispanoamericana y español. Ha publicado los poemarios Milagros de ausencia (2002, 2022) y Blanco es el sueño de la noche (2008). En el año 2022, su poema visual “y el cuerpo se eleva” recibió el premio a la mejor obra creativa de la Asociación de Lenguas Modernas del Noreste de Estados Unidos (NeMLA). Sus poemas forman parte de antologías como Multilingual Anthology: The Americas Poetry Festival of New York 2015. Sus poemas y cuentos han sido publicados en revistas literarias de Estados Unidos, Perú, Brasil, España y Francia. Desde el 2021 se desempeña como profesora visitante en Bennington College.

    Página web: https://lenaretamoso.academia.edu/

  • Reyes, Álex

    Álex Reyes (San Luis Potosí, México, 1997) estudió Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha publicado poesía, cuento y artículos de opinión en las revistas Casapaís, Nocturnario, Zenda, Cardenal Revista Literaria, MoodMagazine, y en periódicos como El Universal y PorEsto, entre otros medios electrónicos e impresos. Fue escritor residente de la XXI promoción de la Fundación Antonio Gala. Su primera novela Lo que no podré vivir (Trajín, 2022; Letras del Sur, 2024; Distrito 93, 2024) se adaptará próximamente al teatro. Fue acreedor del segundo Premio Pérez-Taybilí de relato por «Lo que no sirvió de nada». Su poemario, Luz en retirada, obtuvo el IX Premio Valparaíso de Poesía. Actualmente vive en Madrid.

  • Reyes, George

    George Reyes. Poeta, ensayista, crítico literario, profesor, teólogo y editor ecuatoriano, residente en México; ha publicado los poemarios El azul de la tarde; Ese otro exilio, esa otra patria; El árbol del bien y del mal; editor y autor de varias antologías poéticas de homenaje y en general, de ensayos críticos y del I tomo de poemarios de miembros de la Asociación Actuales Voces de la Poesía Latinoamericana (AVPL) de la cual es su fundador/director; fundador y director de Avpla-Revista online de Poesía Contemporánea; consta en cantidad de Antologías Latinoamericanas e Iberoamericanas de poesía en español e inglés; ha sido finalista en varios certámenes internacionales de poesía; segundo lugar en certamen internacional de poesía; tercer lugar en certamen internacional en la categoría de ensayo literario; ha participado en recitales internacionales de poesía y ha gestionado recitales de esa naturaleza; su poesía ha sido traducida al inglés, italiano y rumano, y publicada en revistas rumanas; sus poemas, ensayos y críticas literarias están esparcidas en revistas internacionales como Crear en Salamanca, Tiberíades, Letralia, Agulha, Casa Bukowski Internacional; consta en la Enciclopedia de la Literatura en México-FLM –CONACULTA.

  • Rico Pérez, Faustina

    Faustina Rico Pérez (Villalbarba 1956). Estudió Enfermería; Desde 1977 reside en Granada ejerciendo su profesión de enfermera en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio hasta su jubilación. Siempre le gustó escribir cuentos e historias, hace monográficos de sus viajes.

    En el 2024, recibió el segundo premio de “Relatos y Cuentos con Alma”.

  • Rico, Manuel

    Manuel Rico (Madrid, 1952). Es poeta, narrador y crítico literario. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, En la actualidad, ejerce la crítica de poesía en el suplemento Babelia, del diario El País. Es autor, entre otros, de los libros de poemas La densidad de los espejos (Premio Juan Ramón Jiménez de 1997), Donde nunca hubo ángeles (2003) y De viejas estaciones invernales (2006). Una amplia selección de su poesía se recoge en Monólogo del entreacto. 100 poemas (2007).

  • Ríos, Margareth

    Margareth Ríos Hernández Nació en Palmira, Sucre, Colombia. Realizó estudios de Lingüística y Literatura en la Universidad de Cartagena. Se ha desempeñado como docente, editora y redactora digital. Escribe narrativa, poesía, y cuentos y poesía para niños.

Mostrar 461 - 480 de 623 resultados