Lista de autores Hay 623 autores

por página
Mostrar 501 - 520 de 623 resultados
  • Romero, Solange E.

    Solange E. Romero nació en Caracas, Venezuela, en 1988. Es poeta y licenciada en Relaciones Internacionales. Estudió Literatura y Poesía en Ciudad de México, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villarrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes. Publicó Ovum, su primer poemario, en el 2019 (España) y Libro de la belleza en el 2023 (Colombia), mismo año en que figura como finalista del Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros con Canta la esperanza, canta el monte.

  • Rosaldo, Renato

    Renato Rosaldo (Urbana, Illinois, 1941) es un destacado poeta, antropólogo formado en Harvard y profesor en la Universidad de Nueva York. Es autor de las siguientes colecciones de poemas: Rezo a la mujer araña, Diego Luna's Insider Tips, The Day of Shelly's Death, además de otros numerosos libros de cultura mexicoamericana y antropología. En 2004 fue distinguido con el American Book Award.

  • Rozas, Boris

    Boris Rozas (Buenos Aires). Autor de dieciséis poemarios hasta la fecha, entre ellos Ragtime, Invertebrados, Las mujeres que paseaban perros imaginarios, o Annie Hall ya no vive aquí. Es Premio León Felipe, Pilar Fernández Labrador, Francisco de Aldana, Hernán Esquío, Gonzalo Rojas, Nacional Coronio, Manuel Garrido Chamorro, Laguna de Duero, Dueñas, María Eloísa García Lorca, Villa de Ermua, Premio Umbral, La palabra de mi voz, Premio Sarmiento, etc. Reside en Valladolid, España. Rozas es poeta de paisajes urbanos y voces interiores, con banda sonora propia, amante del cine y de cualquier disciplina artística que acerque al hombre a la pura trascendencia. Un posmodernista en plena madurez literaria, con un estilema poético plenamente reconocible y al alcance de todos los públicos.

  • Ruiz Santamaría, Paula

    Paula Ruiz Santamaría es natural de Bilbao, pero reside en Illinois, donde trabaja como profesora de español y literatura global en Millikin University. Es licenciada en periodismo por la Universidad del País Vasco y tiene cuatro Másters; dos en educación, uno en literatura española e hispanoamericana y otro en estudios hispánicos. Tiene un doctorado de la Universidad de Kentucky sobre poesía escrita por poetas mapuche y vascas contemporáneas. Ha publicado poemas en revistas estadounidenses como Furman 217, Baquiana y Arlijo y artículos en periódicos españoles como el 20 minutos. También ha autopublicado tres libros de poesía: Croquetas de nada (2018), Mientras tanto (2021) y Silent Mermaids (2024).

  • Ruiz Udiel, Francisco

    Francisco Ruiz Udiel (Estelí, Nicaragua, 1977 - Managua, 2010). Realizó estudios de poesía bajo la tutela de su mentora, la poeta Claribel Alegría. Su primer poemario, Alguien me ve llorar en un sueño, obtuvo el Premio Internacional Ernesto Cardenal de Poesía Joven en 2005. Su obra aparece en Poesía del Siglo XX en Nicaragua (Visor, 2010) y en Poesía ante la incertidumbre. Nuevos poetas en español (Visor, 2011). Junto al escritor Ulises Juárez creó en 2005 Leteo Ediciones. En febrero de 2011, el Foro Nicaragüense de Cultura publicó su segundo libro, Memorias del agua.

  • Ruiz Vera, Marta - Tejerina, Rubén

    Marta Ruiz Vera (Granada 1988)

    Desde muy pequeña exploraba sobre el Arte, jugaba con una caja llena de fotografías y negativos que guardaban sus padres; las sacaba, miraba, ordenaba…

    Fue en 2002 cuando despertó en ella el amor por la Fotografía. Una exposición le hizo vibrar: “Richard Avedon In the American West”, aquellos retratos casi a tamaño real le impactaron, todos esos ojos mirándola, le hicieron “ver”. Empezó a descubrir más y más autores, hasta verse inmersa en un mundo de luces y sombras del que ya no podía escapar. Desde entonces tuvo claro que tenía que unir sus dos pasiones, lo Social y la Fotografía. Para ello, estudió Fotografía en la Escuela de Artes y Oficios de Granada donde descubrió el autorretrato, en el que centra su trabajo más íntimo y personal.

     “Mi encuentro con la Fotografía está muy vinculado a sentimientos, sensaciones y resonancias; di con ella en un momento de rotura en mi vida, el cual afronté gracias a una cámara de fotos y al proceso fotográfico. Encontré en la Fotografía la manera de exteriorizar mis inquietudes, mis miedos, mis necesidades y obsesiones, a la vez de ir conociéndome a mi misma, aceptando y afrontando problemas (creciendo, madurando). Trabajo con las luces y las sombras para expresar cada emoción, en el continuo contraste que conlleva la auto-observación para el conocimiento y aceptación de uno mismo. La pura observación es transformadora.”

     Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y siempre está en continua formación de manera personal o de la mano de grandes maestros/as de la Fotografía.

    Rubén Tejerina

    Nace en Sevilla, vive en Ibiza y ahora en Madrid. A estos tres lugares les debe algo su poesía.

    Es actor, dramaturgo, y guionista de cine; a veces también cantante. Es decir intenta contar historias de una forma u otra pero no siempre lo consigue. Con Irma Correa escribió la obra “Desde lo Invisible”, que obtuvo el premio MAX de las artes escénicas en el 2008. Ha obtenido treinta y cinco premios de poesía nacionales e internacionales. El Estómago del Tiburón fue su primer libro de poemas al que seguirían Sed de Sal, Animal Absoluto, Contramantes y Apnea. En teatro es autor y director de los montajes: Trío, Ajuste de cuentas, De capa caída, La Masajista, Felicittatti. Ha dirigido los cortometrajes Dead Man, El Jarrón, Toda una Vida, La partida… y está preparando su primer largometraje. Junto a Elio González ha creado el documental La isla y las videocreaciones, Puerta que al abrirse muestra una playa, Antípodas, Película de Gangsters, Poema para un solo actor, Véncete, El Viaje y Muertos de hambre

     

  • Ruiz, Laura

    Laura Ruiz Gómez (Bogotá, 1993). Poeta, investigadora y docente en la Universidad Santo Tomás, Colombia. Licenciada en Filosofía y Lengua Castellana. Magíster en Estudios Literarios (becada) por la UAM de México. Escritora y personaje del Burdel Poético de Bogotá (Conocida como Chantal) con cuatro años de trayectoria en el Performance Poetry. Sus poemas han sido publicados en la revista Puesto de Combate; en los Fanzine: Aquelarre, Pank-fleto; y en la antología poética Poetas en Festival 2019 de la editorial Caza de Libros, 2019.

  • Ruiz-Díaz, Leonardo

    Leonardo Ruiz-Díaz (Ciudad de México) es poeta, músico y traductor. Ganador del Gran Concurso de la Francofonía (2009) y acreedor de una mención de honor en el certamen internacional “Félix Francisco Casanova 2015”, organizado por el Cabildo de la Palma, España. Su poesía ha sido publicada en diversas revistas de México, así como en el extranjero (Puerto Rico, Chile, Estados Unidos, Canadá, España y Bélgica). Durante sus estudios de máster en la Universidad de Aviñón, obtuvo la beca de excelencia Frédéric Mistral en el ámbito de las letras. Su primer poemario en francés, Langues de Feu, fue publicado en París, Francia en 2022. Actualmente, estudia un doctorado en creación e investigación en la Universidad de Montreal, Canadá.

  • Ruiz-Pérez, Ignacio

    Ignacio Ruiz-Pérez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1976) es autor de los libros de ensayos Lecturas y diversiones: la poesía crítica de Eduardo Lizalde, Gabriel Zaid, José Carlos Becerra y José Emilio Pacheco (2008) y Nostalgia de la unidad natural: la poesía de José Carlos Becerra (2009 y 2011). En 2010 coeditó el volumen Independencias, revoluciones y revelaciones: doscientos años de literatura mexicana y en 2018 publicó la Antología del ensayo moderno en Chiapas: esbozo de una historia cultural. En 2014 obtuvo el IX Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón” por Notas manuscritas llenas de incógnitas y en 2016 el XIV Premio Internacional de Poesía “León Felipe” por Libro de la ceniza.

  • Saborío, Pablo

    Pablo Saborío es un artista multidisciplinario y poeta originalmente de Costa Rica que reside en Copenhague, Dinamarca. Su poesía en inglés y español ha aparecido en varias revistas literarias internacionales tales como Columbia Journal, Conduit, DASH, Posit, West Trade Review, entre otras. Es editor de poesía de la revista Red Door Magazine.

  • Sáenz Lorduy, Julia

    Julia Sáenz Lorduy (Bogotá, 1993) es educadora, escritora, curadora, y artista textil. Su pregrado fue en Sociología y Matemáticas en Columbia University en Nueva York. En 2022 completó una maestría en escritura creativa del California Institute of the Arts. Al finalizar, fue galardonada con una beca para enseñar un curso de pregrado que ella propuso: feminist text(ile) practices, sobre prácticas de texto y textiles feministas. También fue la editora en jefe de of lust rubber, la publicación de su cohorte. Su trabajo hila la educación, la escritura, y los textiles como prácticas de sí y de formación de redes rizomáticas. espejismo fue galardonado con el tercer puesto del X Premio de Poesía Obra Inédita de la Tertulia Literaria.

  • Salamanca, Alberto

    Alberto Salamanca Ballesteros (Granada, 1957). Ha sido médico ginecólogo del Servicio Andaluz de Salud y Profesor Titular y Director del Departamento de Ginecología y Obstetricia en la Universidad de Granada. Aparte de múltiples artículos en revistas de la especialidad y libros sobre aspectos de la misma, ha publicado divulgación científica y ensayo: Monstruos, ostentos y hermafroditas (EUG, 2007 ―Premio de Divulgación Científica de la Universidad de Granada―); El gusano en la manzana (EUG, 2010); Ginecología para hombres (Almuzara, 2011); Ginecología evolucionista (EUG, 2014); Cartas a un ginecólogo (EUG, 2017). En poesía, además de alguna colaboración aislada en revistas literarias online, plaquette y antologías, ha publicado Versos de la enredadera (Valparaíso, 2020), On the edge of the eyes (Tleo, 2021), Maulas (Tleo, 2023) y Tumaini (Tleo, 2023).

    Además escribe un blog ("Mis paseos con Jachi" mispaseosconjachi.wordpress.com) que recoge muy variadas reflexiones, casi como una filosofía cotidiana. En 2019 ha sido galardonado con el primer premio de la Bienal Internacional de Poesía ‘Biblioteca Atlántida’.

  • Salazar M, Iván A.

    Un observador entusiasta de la vida, Iván A. Salazar M proviene de una tierra donde la poesía fluye como un río a través de la conciencia colectiva. Nacido en un país que ha regalado al mundo dos poetas ganadores del Premio Nobel, Salazar lleva sus versos en las venas. Aunque no es un escritor profesional, teje palabras con la precisión de un artesano experimentado. Sus poemas resuenan con el pulso de la historia, capturando momentos fugaces y verdades eternas. A través de sus versos, Salazar pinta paisajes vívidos: las colinas bañadas por el sol, los mercados bulliciosos y los rincones tranquilos donde el amor y la pérdida se entrelazan. Su lente poética revela la condición humana en toda su belleza cruda, invitando a los lectores a explorar sus profundidades.

  • Salem, Carlos

    Carlos Salem. Nació en Buenos aires y reside en España desde 1988. Poeta, novelista, periodista, y agitador cultural, ha publicado cuarenta y seis libros en español desde 2007. Sus textos se han editado en Francia, Suiza, Alemania, Italia, México y Argentina. Fue fundador del Bukowski club de Madrid, bar literario que inició el actual movimiento poético de los micros abiertos. Entre sus libros de poesía destacan Si dios me pide un bloody mary (2008), Orgía de andar por casa (2009), Memorias circulares del hombre peonza (2010), El Animal (2013), #Follamantes (2014), El amor es un crimen perfecto (2015), Con un pájaro de Menos (2016), Te he pedido amablemente que te mueras (Bilingüe español-francés, 2018), Solamente muero los domingos (2018), La rebelión de los follamantes (2019) y Una sirena en la montaña (2021).

  • Sánchez Linares, Gabriela

    Gabriela Sánchez Linares nació un 17 de noviembre del 2001 en Cuba. Fue criada en un pequeño pueblo campesino y siempre mostró su pasión por la lectura y la escritura. En el 2016 emigra hacia Georgia, Estados Unidos, junto a sus padres y a su abuelo. En el 2019 autopublica su primer libro, Crónicas escorpianas, en el cual empieza a experimentar con la poesía. Su estilo de vida cambia drásticamente a partir del 2020, ya que por una parte firma los papeles del matrimonio y además se ve encerrada en casa debido al Covid-19. Estas sacudidas del destino hacen que a temprana edad comience a sufrir de ansiedad y depresión. Dos años después, su abuelo fallece y en el 2023 se divorcia, retomando con más fuerza la poesía. Tras superar por completo su ansiedad y depresión se enfoca de lleno en escribir, y en sus nuevos poemas se revela su crecimiento personal. Actualmente, continúa escribiendo poesía y trabajando en diferentes proyectos artísticos.

  • Sánchez Monserrate, M. Carmen

    M. Carmen Sánchez Monserrate. Nacida en Murcia en 1963, graduada en Biología y Derecho, doctora, máster, profesora de instituto y madre, descubrió en su adolescencia que la poesía le permitía expresar los sentimientos más íntimos de felicidad y sufrimiento. Desde entonces, el arte se convirtió en su mejor compañero de viaje. Es ahora, en estos momentos de madurez personal y de importantes cambios sociales, cuando, de forma valiente y comprometida, decide compartir una pequeña selección de sus poemas.

  • Sánchez Testas, Antón

    Antón Sánchez Testas (México DF, 1993). Cursa estudios de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente trabaja durante un año en la sección cultural de la Embajada de España en la Federación de Rusia en el marco de una beca MAEC-AECID. Actualmente ejerce como profesor de Filosofía en Madrid. Ha colaborado en periódicos como CTXT, Viento Sur o en revistas literarias como Quimera. Su relato “Costumbre” ganó el certamen Fernández Lema 2023.

  • Sánchez Zuluaga, Laura

    Laura Sánchez Zuluaga, nació en Rionegro (Antioquia, Colombia) el 9 de abril de 1997. Actualmente adelanta estudios en Creación Litera-ria en la Universidad Central en Bogotá. Ha sido reconocida y exaltada en el Concurso Estímulos al Talento Creativo de Antioquia en el año 2014 y en el Concurso Nacional de Poesía Eduardo Carranza en el año 2018.

  • Sánchez, Alejandro

    Alejandro Sánchez, sociólogo y maestro en Literatura y Cultura. Autor del libro de cuentos Canasta familiar y del poemario Tierra del fuego. Ha sido reconocido por su trabajo como escritor en diferentes certámenes literarios, entre estos: XXIII Concurso Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus (2024), X Premio Nacional de Poesía Obra Inédita (2024), I Premio Nacional de Libro de Cuentos Isaías Peña (2023) y XIII Concurso Literario El Brasil de los Sueños (2022). Sus textos han sido publicados en la revista El Malpensante y ha sido incluido en distintas antologías de poesía y relato en Colombia. Fue invitado al 34° Festival Internacional de Poesía de Medellín. Como editor ha participado en las antologías de Poesía completa de Álvaro Miranda y Mery Yolanda Sánchez publicadas por el sello editorial del Instituto Caro y Cuervo.

  • Sánchez, Bianca Estela

    Bianca Estela Sánchez (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1982). Es una de las voces más prometedoras de la literatura infantil española. De su anterior libro, El bosque sin tiempo, Benjamín Prado señaló que está “escrito con una profunda delicadeza y con un exacto conocimiento del poder simbólico de la escritura, es una botella arrojada al mar en la cual nos ofrecen ayuda en lugar de pedírnosla”. Con un nuevo trabajo, La artesana de las nubes, ha sido finalista del Premio Hispanoamericano de Poesía Infantil en México.

Mostrar 501 - 520 de 623 resultados